Lgtbi+
Activistas Lgtbi+ exigen a Europa una respuesta “coordinada y firme” ante las políticas anti-Lgtbi+

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Estatal Lgtbi+ (Felgtbi+), Reclaim, la Fundación Pedro Zerolo y la Fundación Triángulo recibieron este miércoles a una delegación de activistas Lgtbi+ de Hungría y Bulgaria con el objetivo de visibilizar el “devastador impacto” de las leyes anti-Lgtbi+ que se están imponiendo en el seno de la Unión Europea (UE) y reforzar la “urgente necesidad” de una respuesta “coordinada y firme” desde las democracias europeas.
Según informó la Felgtbi+, la delegación estuvo compuesta por representantes de las organizaciones Deystvie (Bulgaria) y Háttér Society (Hungría), que lideran la defensa de los derechos Lgtbi+ en sus respectivos países.
Durante su estancia en España, las activistas participaron en encuentros con autoridades españolas para informar sobre los efectos de las leyes que “criminalizan” la visibilidad Lgtbi+ y restringen derechos fundamentales, como la libertad de expresión, el acceso a una educación inclusiva y el derecho de reunión.
En el encuentro, las organizaciones coincidieron en que las políticas autoritarias adoptadas en estos países representan una “grave amenaza” para los derechos fundamentales del colectivo.
Las entidades afirmaron que el avance de leyes que “criminalizan” la visibilidad Lgtbi+ y limitan el acceso a una educación integral son un “ataque directo” a la libertad, la igualdad y la dignidad de las personas. Por ello, es “urgente” que las democracias europeas, incluida España, se posicionen de forma “firme y decidida” para frenar esta ola reaccionaria”.
En Hungría, la Ley de Propaganda Anti-Lgtbi+, que asocia al colectivo con la pedofilia y prohíbe la difusión de cualquier contenido relacionado con la diversidad sexual y de género, incluido el ámbito familiar, tuvo efectos “devastadores” en los derechos de las personas Lgtbi+.
Por su parte, en Bulgaria, la Ley de Propaganda Anti-Lgtbi+ adoptada en 2024 censuró la expresión de las identidades Lgtbi+ en el sistema educativo, limitando el acceso a una educación sexual integral y violando el derecho de la juventud a recibir información diversa y respetuosa sobre las diversas identidades de género y orientaciones sexuales.
Ante esta situación, las entidades subrayaron la “urgencia” de una respuesta internacional frente a esta creciente ofensiva. Desde las organizaciones añadieron que es “crucial” que España, junto con otras democracias europeas, asuma un liderazgo activo en la defensa de los derechos Lgtbi+, para frenar la “ola conservadora y autoritaria” que avanza por Europa.
La visita puso de manifiesto que los derechos de este colectivo en Europa no deben ser “dados por sentados”. Las instituciones democráticas deben actuar con “firmeza” para evitar que los retrocesos en estos derechos se conviertan en la norma en la UE.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2025
AGG/clc