EL ACUERDO LLAMA A HACER "UNA APUESTA ESTRATÉGICA POR LA ESTABILIDAD DEL EMPLEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El texto del acuerdo firmado por Gobierno, patronal y sindicatos hace un llamamiento a que se ponga en marcha "una apuesta estratégica por la estabilidad del empleo".
Así consta en la introducción del acuerdo, plasmado en un documento de 20 páginas, que fue hoy difundido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Los firmantes resaltan "el convencimiento de que la apuesta por la mejora de la productividad del trabajo y de la competitividad empresarial -que son dos de los grandes desafíos de futuro para la economía española- debe pasar necesariamente por alcanzar un mayor nivel de estabilidad en el empleo".
Para Gobierno, patronal y sindicatos resaltan tres ejes del acuerdo alcanzado en la tarde de ayer: medidas dirigidas a fomentar el empleo fijo y rebaja de cotizaciones empresariales; limitar la concatenación de contratos temporales, y potenciar las políticas activas de empleo.
Sobre el primer punto, los firmantes indican que el pacto "contiene medidas dirigidas a impulsar y apoyar el empleo, la contratación indefinida y la conversión de empleo temporal en fijo, bonificando y estimulando los nuevos contratos indefinidos y reduciendo las cotizaciones empresariales al Fondo de Garantía Salarial y por desempleo, centradas estas últimas en el empleo estable".
En segundo lugar, el pacto "incluye medidas para limitar la utilización sucesiva de contratos temporales, así como introducir mayor transparencia en la subcontratación de obras y servicios entre empresas cuando comparten un mismo centro de trabajo".
Además, dice la introducción, "se contempla también un importante refuerzo de los recursos humanos y materiales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, articulando la participación de los interlocutores sociales en la definición de sus objetivos y programas".
Por último, se acuerdan medidas destinadas, por una parte, "a potenciar la eficiencia de las Políticas Activas de Empleo y la capacidad de actuación del Sistema Nacional de Empleo, y, por otra, a mejorar la protección de los trabajadores ante la falta de empleo, tanto en materia de protección por desempleo como en las prestaciones del Fondo de Garantía Salarial".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2006
E