ACUSAN A ZAPATERO DE COMPARTIR LA "ESTRATEGIA" NACIONALISTA Y ASUMIR SU "LENGUAJE" EN EL PAÍS VASCO
- Dicen que para sanar la sociedad vasca es necesario que el PNV "deje de gobernar una temporada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del Foro Ermua y de la Fundación para la Libertad denunciaron hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero "ha entrado en la estrategia" de los nacionalismos en el País Vasco y ha asumido su "perversión del lenguaje" sin ser consciente de las "cesiones" que conlleva.
Durante una mesa redonda organizada dentro de los cursos de verano de la Fundación FAES, Inma Castilla de Cortázar y Eduardo Uriarte analizaron el papel de los movimientos cívicos en España y su contribución a la lucha contra el terrorismo de ETA.
Castilla de Cortázar, vicepresidenta del Foro Ermua, afirmó que el nacionalismo vasco "se está cargando las bases de la democracia" porque "da cobertura y protege" a la banda terrorista con un modelo educativo y un sistema financiero que promueve la autodeterminación en la sociedad.
A su juicio, el PSOE de Zapatero se ha incorporado a esa "estrategia" en los últimos años al negociar con ETA, al pactar con el PNV y, sobre todo, al copiar el lenguaje de los nacionalistas con mensajes como que mueren más personas por accidentes de tráfico que por el terrorismo o que las ideas no pueden ilegalizarse.
Castilla de Cortázar criticó que semejantes manifestaciones suponen "deformar la verdad y desinformar" a los ciudadanos y surgen de la misma conciencia que las "frases biensonantes" con las que los nacionalistas intentan conseguir una "apariencia democrática" en el País Vasco.
Señaló también que, de la misma manera que no se puede llegar a acuerdos con violadores y pederastas, no se debe buscar consensos con el PNV de Juan José Ibarretxe porque es "el gran promotor de la división" en España y es necesario que "deje de gobernar una temporada".
LOS LÍMITES DEL CONSENSO
Por su parte, Eduardo Uriarte, director gerente de la Fundación para la Libertad, compartió la tesis de que los consensos deben tener un "límite" y advirtió de que el problema de acuerdos con el nacionalismo "no es ceder, sino ser consciente de qué cedes".
Uriarte adujo que la Constitución española debería ser "sagrada" para todos los partidos políticos porque es el "espacio de convivencia" que los ciudadanos establecieron en referéndum en 1978, pero lamentó que la izquierda no lo entiende así.
Al hablar del País Vasco, apuntó que es necesario que el PNV "deje de gobernar una temporada" para sanear la sociedad vasca y recuperar los principios irrenunciables de la democracia.
Castilla de Cortázar advirtió de que una sociedad como la vasca, "donde se relativiza la realidad, es una sociedad manipulable, vulnerable, de individuos cuya libertad puede ser alterada con facilidad" por el gobierno.
Destacó que los ciudadanos no pueden dejarse "acomplejar" ante la necesidad de consensos, porque hay consensos "ignominiosos" como el que la pasada legislatura suscribió el Congreso de los Diputados a favor del diálogo con ETA.
Asimismo, la periodista Isabel Durán criticó que, con la llegada de Zapatero a La Moncloa, "cambiaron las tornas" en la lucha contra ETA porque intenta acabar con el terrorismo desde "el conformismo y el relativismo, y ese es el cáncer que nos puede llevar a dar un paso atrás de 30 años".
Durán elogió el papel que durante los últimos años han llevado a cabo movimientos cívicos como el Foro Ermua o la Fundación para la Libertad en la defensa de las libertades en el País Vasco porque han llegado a realizar el papel del Gobierno cuando, por ejemplo, la Fiscalía no actuaba contra etarras como Arnaldo Otegi y José Ignacio de Juana Chaos.
Para concluir, la periodista manifestó su "temor" de que los movimientos cívicos puedan quedarse arrinconados si Patxi López gana las próximas elecciones autonómicas en el País Vasco, ya que en ese caso deberían convertirse en "un foro de resistencia para unir a ciudadanos de derechas e izquierdas" en la defensa de los principios irrenunciables.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2008
R