Discapacidad
ADEE pide abrir diligencias tras el espectáculo cómico-taurino celebrado en un pueblo de Málaga

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE) manifestó este jueves su "profunda preocupación" por el espectáculo cómico-taurino celebrado el pasado 24 de agosto en Cortes de la Frontera (Málaga), en el que, según el material gráfico al que la entidad ha tenido acceso, "la imagen de personas con acondroplasia fue utilizada de forma explícita como reclamo del evento".
La asociación recordó que el mes pasado advirtió públicamente "del riesgo que entrañaba la convocatoria de este festejo, en la medida en que podía instrumentalizar la discapacidad como recurso cómico, en contra de los principios de dignidad, igualdad y no discriminación reconocidos en la normativa vigente".
“La acondroplasia no es una profesión ni un recurso cómico. Cuando la diferencia física se convierte en el motor de un espectáculo, toda nuestra comunidad queda reducida a un objeto de burla. Proteger la dignidad no es una opción: es una obligación legal, ética y social. Nuestro compromiso es que ninguna persona tenga que elegir entre ser ridiculizada o quedar excluida del empleo”, afirmó la presidenta de ADEE, Carolina Puente.
En este contexto, ADEE explicó en un comunicado que ha solicitado formalmente a las autoridades competentes la apertura de diligencias y, en su caso, "la incoación de un expediente sancionador frente a la entidad promotora, subrayando que la falta de sanción consolidaría un precedente peligroso que dejaría a futuro a las personas con acondroplasia y a otras displasias esqueléticas en una situación de especial indefensión".
Además, la asociación expresó su "inquietud por el marco generado tras la Sentencia nº 39/2025 del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 5 de Málaga, que en su día anuló una prohibición administrativa por falta de motivación suficiente". A juicio de ADEE, los elementos "objetivos" presentes en el festejo de Cortes de la Frontera (en referencia a "la utilización explícita de la acondroplasia como reclamo en la cartelería y en las entradas") ofrecen "un fundamento claro" para actuar "con firmeza", "garantizando la eficacia de la reforma normativa aprobada en marzo de 2025 en el Reglamento Taurino andaluz".
FORMACIÓN E INSERCIÓN
ADEE reiteró que su objetivo "no es cerrar puertas", sino "abrir caminos de igualdad de oportunidades". Como entidad miembro de Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), pone a disposición de las personas afectadas "programas de formación, inserción laboral, acompañamiento personalizado y una red de más de 32.500 empresas colaboradoras, para que puedan desarrollar sus proyectos vitales al margen de espectáculos que cosifican la diferencia".
“Defender la igualdad no significa mirar atrás, sino garantizar que cada persona con acondroplasia pueda construir un proyecto de vida digno, libre y sin condicionantes degradantes. Como sociedad, no podemos permitir que la risa a costa de la diferencia siga siendo un modelo de empleo”, concluyó Puente.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2025
AHP/clc