Adicciones comportamentales

En las adicciones comportamentales la patología dual, que une adicción y trastorno mental, “es la norma”, según los expertos

--Así se puso de manifiesto en la VI Jornada de Adicciones Comportamentales y Patología Dual, celebrada este martes en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

En las adicciones comportamentales, la patología dual, que afecta a una persona que presenta una adicción y otro trastorno mental al mismo tiempo, “es la norma”, por lo que resulta “fundamental” que el profesional médico que atiende una adicción de este tipo por primera vez “investigue qué trastorno mental subyace” en el paciente.

Así se puso de manifiesto este martes en el transcurso de la VI Jornada de Adicciones Comportamentales y Patología Dual, que se celebró en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid organizada por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), la Fundación de Patología Dual y el World Association of Dual Disorders (WADD) y en la que un panel de expertos analizaron los avances científicos en torno al trastorno por juego de apuestas, la adición al sexo, a los videojuegos y las compras compulsivas o las redes sociales.

En el marco de este encuentro científico, que cuenta con el apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Secretaría General del Ministerio de Sanidad, el presidente del comité organizador y jefe del Servicio de Psiquiatría del Gregorio Marañón, Francisco Ferre, señaló que depresión, ansiedad, dependencia del alcohol, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) son los trastornos mentales “más asociados a las adicciones comportamentales”.

Asimismo, advirtió de que una adicción con sustancia y una adicción comportamental “siguen los mismos mecanismos cerebrales y conductuales en cuanto al abuso, la tolerancia, la dependencia y la abstinencia”. “En ambos casos el consumo se vuelve patológico cuando hay consecuencias negativas a nivel social, económico, familiar, legal y físico”, sentenció.

En la misma línea, el presidente de la Fundación Patología Dual, Néstor Szerman, puntualizó que las adicciones comportamentales son un trastorno mental y no un vicio o una mala conducta, por lo que, a su entender, su abordaje “preventivo y asistencial debe partir de esta premisa básica que sustenta el concepto de patología dual”.

En este punto, subrayó que el componente neurobiológico de las adicciones comportamentales “es compartido con otros trastornos mentales, sean trastornos categóricos como la depresión o el TDAH, o rasgos patológicos de personalidad con emocionalidad negativa o impulsividad”. “Estos trastornos comparten bases genéticas, circuitos y sistemas cerebrales comunes, como se pone de manifiesto en la evidencia científica”, recordó.

El doctor Szerman resaltó que aún no hay estudios epidemiológicos que recojan el número de pacientes con patología dual asociada a una adicción comportamental e hizo hincapié en que fue en 2013 cuando el trastorno por juego “se consideró por primera vez una conducta adictiva". "Pero se estima que, al igual que en las adicciones a sustancias, sólo un 10% de las personas expuestas desarrollarán el fenotipo más adictivo”, aseveró.

Tras la inauguración, el catedrático de Psiquiatría y director del IPSMarañón, Celso Arango, dictó la conferencia inaugural de esta jornada, en la que indicó que las nuevas tecnologías no siempre causan problemas con su uso y defendió que, gracias a ellas, la medicina en general y la psiquiatría en concreto pueden beneficiarse de dichos avances tecnológicos, como muestra la digitalización de la especialidad con el uso de aplicaciones, videojuegos terapéuticos y la aplicación de la inteligencia artificial.

En paralelo, alertó de que resulta “probable, como ya está pasando, que la incidencia de las adicciones comportamentales aumente con el paso de los años”.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2022
MJR/gja