Transportes

Adif busca alianzas para irrumpir en el mercado de las telecomunicaciones

- Cuenta con una red de fibra de más de 24.000 kilómetros

MADRID
SERVIMEDIA

Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) han iniciado el análisis del modelo de negocio que les permitirá consolidar su posición en el mercado de las telecomunicaciones, a través del lanzamiento de una consulta preliminar para evaluar alternativas de colaboración, impulsar nuevas inversiones y optimizar la explotación y comercialización de sus activos en este ámbito.

Las compañías ferroviarias trasladan así su intención de ampliar sus capacidades de despliegue y explotación de infraestructuras y redes de telecomunicaciones y recabar el interés y la información necesaria para llevarlo a cabo de forma conjunta con compañías que explotan redes o prestan servicios de comunicaciones electrónicas.

Como administradores y gestores de la infraestructura ferroviaria, Adif y Adif AV poseen una red de fibra óptica de más de 24.000 kilómetros, 1.900 edificaciones técnicas y más de 700 emplazamientos de comunicaciones móviles- que contribuyen a una mejor gestión de la operación y la explotación ferroviaria.

La configuración de un modelo de negocio en el mercado de las telecomunicaciones les permitirá maximizar la rentabilidad de la explotación de sus activos -actuales y futuros-, una vez atendidas las necesidades de comunicaciones inherentes a la gestión y explotación del tráfico ferroviario.

Asimismo, generarán una nueva línea de ingresos, que revertirá en la mejora y la expansión de nuevas infraestructuras y, con ello, en un mejor servicio para viajeros y ciudadanos.

Adif quiere avanzar en acuerdos y modelos de colaboración público-privada (vehículo inversor y explotador), con los que desarrollar oportunidades de forma eficaz y eficiente.

Por ello, contempla la cesión temporal del uso y explotación, a cambio de una remuneración (fija/variable) y la realización de las inversiones correspondientes por parte del cesionario; o la constitución de una sociedad público-privada junto a un socio previamente seleccionado mediante un procedimiento de licitación.

En este segundo caso, la participación conjunta de Adif y Adif AV en el capital social no superaría el 49%. La sociedad constituida abonaría a Adif y Adif AV los derechos de uso y explotación, al margen del beneficio que corresponda a estas entidades como accionistas.

El alcance inicial de las actuaciones que realizaría el nuevo vehículo de colaboración incluye el desarrollo, operación, mantenimiento y comercialización de infraestructuras (infraestructura de banda ancha fija, infraestructura de banda ancha móvil, activos inmobiliarios y espacios), así como el desarrollo, gestión, soporte y comercialización de servicios prestados sobre dichas infraestructuras (fibra oscura e iluminada, conectividad IoT, servicios mayoristas de infraestructura neutra pasiva y activa, etc.).

Adif ha identificado hasta 10 líneas de negocio en el ámbito de las telecomunicaciones, sobre las que focalizará iniciativas estratégicas a través del nuevo vehículo inversor y explotador, entre las que se encuentran el desarrollo de una propuesta de valor en torno a los servicios de fibra oscura a nivel metropolitano y provincial; la evolución en el negocio de la fibra iluminada o la explotación de espacios para la colocación de torres y equipos de comunicaciones.

También su configuración como administrador neutro 5G en corredores ferroviarios y terminales logísticas; la gestión de datos; la explotación del valor de espacios para CPDs locales (hosting) y diferentes iniciativas relacionadas con la transformación digital del sector ferroviario.

Con estas últimas, Adif y Adif AV seguirán desarrollando una posición de liderazgo en la digitalización del sector, tanto en estaciones como durante el viaje, para pasajeros y mercancías, impulsando la movilidad ferroviaria y apoyando el desarrollo de la sociedad de la información en España.

Entre ellas se encuentran la mejora de la conectividad para provisión de wifi en trenes, la digitalización de las estaciones (centros de vida) y la conectividad para Redes IoT.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2022
JBM/gja