TEMPORAL

ADIF REITERA QUE EL AVE LLEGARÁ A VALENCIA EN 2010 Y LAMENTA LA UTILIZACIÓN POLÍTICA DE UN "INCIDENTE TÉCNICO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Antonio González Marín, aseguró hoy que pese al "incidente técnico" que provocó el derrumbe de 60 metros en un túnel de la línea de AVE Madrid-Levante la pasada semana "la alta velocidad llegará en 2010 a Cuenca, Albacete y Valencia".

Por ello, en una rueda de prensa celebrada esta tarde, González lamentó "la utilización política que se hace de un incidente en una obra en la que se trabaja con toda la intensidad para que territorios como la Comunidad Valencianao Castilla-La Mancha queden enlazadas cuanto antes reportando importantes beneficios a los ciudadanos y a las expectativas económicas de estas regiones".

"Es francamente deplorable esta utilización política que no es lo que demanda el país y no beneficia a los ciudadanos", agregó.

A este respecto negó que ADIF y el Ministerio de Fomento hayan tratado de ocultar información y aseguró no haber informado a Magdalena Álvarez de este incidente al considerarlo menor aunque admitió que "si hubiera sabido la trascendencia que se le ha dado en los medios de comunicación lo hubiera hecho".

"De oscurantismo nada, de opacidad nada, de colaboración con las administraciones toda", prosiguió González quien indicó que "somos los primeros interesados en que los ciudadanosconozcan lo que pasa para que valoren la complejidad y dificultad del desarrollo de una línea ferroviaria como esta".

De esta manera, reiteró que "no hemos querido ocultar nada ni tenemos nada que ocultar" y recordó que esconder algo es difícil cuando se tienen 8.000 personas trabajando en las líneas de alta velocidad (30 en el túnel siniestrado) y relaciones con centenares de empresas.

Por otro lado, señaló que aunque se llevó a cabo una investigación exhaustiva previa al inicio de las obras del túnel en la que participaron expertos del Instituto Geológico y Minero de España así como de la Universidad Politécnica de Madrid y Cataluña y a que el periodo de estudio fue de 24 meses, frente a los entre 9 y 12 que suele tardarse en un tramo convencional, "este tipo de incidencias pueden pasar".

Asimismo, aseguró que en ningún momento hubo riesgo para las 30 personas que trabajaban en ese tramo y detalló que solo se han visto afectadas tres máquinas que han quedado atrapadas en el derrumbe.

Añadió que ADIF está realizando una investigación sobre lo ocurrido para conocer los motivos que provocaron el desprendimiento y evitar que se repitan sucesos similares en el futuro. Afirmó que el incidente pudo ser provocado por las fuertes lluvias, aunque pidió esperar a las conclusiones de la investigación.

Con respecto al fin de la investigación, destacó que la prioridad es la seguridad por lo que rechazó poner plazo al fin de la misma.

Sin embargo, aseguró que no tiene por qué retrasar la obra ya que se está avanzando por el otro lado del túnel y además está discurriendo con cierto adelanto.

Con respecto al túnel explicó que se trata de una obra singular ya que "no hay ninguno con la complejidad geotécnica y de materiales de éste".

Dicha infraestructura forma parte del tramo de 4,3 kilómetros entre Aranjuez y Ontígola que une las provincias de Madrid y Toledo a través de este túnel, de 2.080 metros.

Explicó finalmente que en este túnel se está utilizando el procedimiento constructivo llamado método austriaco que es el más seguro y medioambientalmente más adecuado para las características geotécnicas de la zona. Dicho sistema consiste en construir primero la parte alta del túnel para una vez terminada ésta llevar a cabo la parte inferior.

En el túnel del Regajal se están iniciando ahora los trabajos de la segunda fase, una vez concluida la parte superior el pasado mes de noviembre.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2008
L