Función Pública

La Administración Pública reservará el puesto de trabajo durante un año a las funcionarias víctimas de violencia de género

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración Pública reservará el puesto de trabajo durante un año a las empleadas públicas víctimas de violencia de género, frente a los seis meses actuales, como recoge el ‘IV Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los órganos públicos vinculados o dependientes de ellas’ aprobado este martes en el Consejo de Ministros.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, informó, en la rueda de prensa posterior al Consejo, de que ese plan está articulado en torno a seis ejes, con 20 objetivos y 45 medidas concretas.

La ampliación del periodo de reserva de plaza pretende apoyar a las víctimas de violencia de género en su recuperación, y permitirles el acceso a permisos retribuidos y medidas de adaptación laboral, según sea necesario en cada caso.

En lo que respecta a la violencia contra las mujeres, el programa también establece el fortalecimiento de las unidades de igualdad en todos los ámbitos de la Administración, mediante la difusión de los “Puntos violetas”, para informar sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista.

Además, contempla la elaboración de un registro de estas unidades y la puesta a disposición de la ciudadanía, ayuntamientos y organismos, el material para su puesta en marcha, según informó Función Pública en un comunicado.

El IV Plan consolida la figura de la ‘asesoría confidencial’ para ofrecer una atención eficaz y segura a quienes lo necesiten. Esta se encargará de orientar y apoyar a las víctimas, por lo que se mejorará la formación en este ámbito.

También se refuerza el protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo, así como la mejora de la protección a las empleadas públicas víctimas de acoso.

BRECHA SALARIAL

El IV Plan también se encargará de consolidar la igualdad retributiva entre empleados y empleadas de la Administración, para lo que se realizará previamente un estudio sobre la brecha salarial en la AGE.

En el caso de que resulte necesario, se elaborará un plan de actuación para eliminar las diferencias salariales por razón de sexo. Además, defiende la representación equilibrada de mujeres y hombres en la provisión de puestos de responsabilidad.

La Administración también trabajará para promover la captación del talento en cuerpos donde exista infrarrepresentación, además de fomentar la participación de empleadas públicas en el conocimiento de las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El Plan también impulsa la formación en materia de igualdad de género en todos los niveles de la Administración o a través de la inclusión de contenidos temáticos en temarios de los procesos selectivos de oferta pública, entre otros.

CONCILIACIÓN

El Plan incluye en la modalidad de jornada intensiva de verano, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, al personal de la AGE que tenga a su cargo personas mayores dependientes.

También se dará preferencia a estos empleados a la hora del disfrute de vacaciones y permisos por asuntos particulares. Hasta ahora, este derecho solo estaba reconocido para empleados con menores de 12 años a cargo y para el personal que tenga a su cargo a personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, siempre que convivan con la persona solicitante y dependan de esta.

López señaló que este IV Plan es fruto del acuerdo en el diálogo social con las organizaciones sindicales más representativas de la Administración e incluye medidas recogidas en el Nuevo Pacto de contra la Violencia de Género.

Para mejorar el conocimiento del grado de igualdad en la AGE, el plan contempla la recogida periódica y sistematizada de datos en materia de igualdad para asegurar la evolución continua de los avances y la detección de áreas de mejora.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
NFA/gja