Banca
La AEB aboga por “previsibilidad y estabilidad” normativa para atraer inversión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, apostó este jueves por la “previsibilidad y estabilidad en la norma” de regulación y fiscalidad para atraer inversión.
Kindelán participó en el XLII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) ‘Cuarenta años de España en la UE. Evolución de la economía española. De la autarquía a la economía’ que tiene lugar en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
La presidenta de la AEB fue preguntada por la opa de BBVA sobre Sabadell y no se pronunció al respecto al tratarse de dos bancos asociados. Se limitó a comentar que el inversor “necesita previsibilidad y estabilidad en la norma” en un momento en el que “Europa tiene una oportunidad grande de atraer capital y España está bien posicionada”. “Necesitamos crear marcos normativos, regulatorios y fiscales previsibles y que favorezcan el desarrollo empresarial, la inversión”, instó.
Kindelán también señaló que para favorecer las fusiones bancarias transfronterizas es necesario el fondo de garantía de depósitos único y la armonización regulatoria. Reconoció que hay “posiciones encontradas” entre los países europeos para acordar el fondo de garantía único, pero que sebe ser “prioritario”.
Por otra parte, sobre el acuerdo anunciado este pasado lunes entre la alianza EuroPA, en la que está Bizum, con EPI (European Payments Initiative), propiedad de 16 bancos, para desarrollar interoperabilidad en los pagos transfronterizos, Kindelán expuso que se trata de hacer interoperables soluciones ya desarrolladas en países como Bizum en España y aprovechar ese trabajo ya hecho.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
MMR/clc