LA AEB VE BIEN LA SALIDA DE LAS CAJAS AL EXTERIOR, "SI CUENTA CON LA BENDICIÓN" DE SUPERVISORES Y REGULADORES
- Augura crecimientos "más lentos y suaves" del crédito hipotecario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, dijo hoy que los bancos no se oponen a la salida de las cajas al exterior, pero siempre que cuenten con la "bendición" de los organismos supervisores y reguladores.
Durante su intervención en el Foro ABC, Martín dijo que "estamos encantados de que las cajas compitan con nosotros", si bien cuentan con una "problemática" derivada de su propia condición.
"Nosotros daremos por bienvenida cualquier actividad que puedan realizar las cajas, siempre que tengan la bendición de las autoridades supervisoras", aseveró Martín.
Preguntado por la opción de las cajas de ahorros de emitir cuotas participativas para realizar compras, tal y como plantea Caja Madrid, Martín indicó que "nos da igual lo que hagan", tras añadir que no son los bancos quienes tienen que opinar sobre esta cuestión.
Respecto a la rivalidad entre bancos y cajas, el presidente de la AEB dijo que "todos competimos con todos", pero negó que existan dos bloques. "La banca no forma un bloque, los bancos compiten entre sí y con todas aquellas entidades que estén en su área de trabajo", aseveró el presidente de la AEB.
El presidente de la patronal bancaria indicó que las "cajas están inmersas en un proceso de reflexión. Lo mejor es dejar que reflexionen solas, cualquier interferencia de la AEB no sería bien acogida, ni por las cajas ni por las autoridades de supervisión y regulación".
Por otra parte, el presidente de la AEB apuntó que la banca aspira a ingresar "mucho más" en concepto de comisiones. "Todavía debemos ganar mucho más y los ingresos por comisiones tienen que incrementarse. Hay que aspirar a ganar más dinero por esta vía, porque los servicios que ofrecemos son superiores" al coste final para el cliente.
Finalmente, auguró que las sucesivas subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) llevarán a unos crecimientos "más lentos y suaves" del mercado hipotecario.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2006
G