Cáncer

La AECC pide a Moreno una auditoría de los programas de cribado por parte de Naciones Unidas y una comisión de seguimiento

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) reclamó este viernes al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, la puesta en marcha de una auditoría de todos los programas de cribado de la Junta de Andalucía realizada por una entidad independiente como es la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de Naciones Unidas, así como una comisión de seguimiento de la “crisis”, con la participación de la propia entidad, epidemiólogos y asociaciones de mujeres afectadas.

Así lo reivindicó en la reunión que mantuvo con Moreno Bonilla para conocer “en detalle” las “causas” que han “provocado” que “miles de mujeres no hayan recibido la comunicación posterior a su mamografía”, tal y como precisó en un comunicado.

En el encuentro, al que acudieron Magdalena Cantero, representante autonómica de la Asociación Española Contra el Cáncer en Andalucía, y su presidente en Sevilla, Jesús Maza, también solicitó dotar de los recursos necesarios para garantizar el derecho de los andaluces a la detección precoz del cáncer a través del funcionamiento “adecuado” de los programas de cribado, así como un sistema “transparente” de datos que incluya el registro andaluz de tumores.

Para ayudar a las mujeres andaluzas afectadas por esta situación de desinformación la asociación ha puesto a disposición de la Junta de Andalucía sus servicios de atención, así como su teléfono de atención gratuita continuada, 900 100 036.

Asimismo, pidió al presidente que también se reúna con otras asociaciones de pacientes que han dado “visibilidad” a la problemática.

SISTEMA INTEGRADO

En este contexto, denunció que España carece de un sistema de información integrado de conocimiento en cáncer con datos “homogéneos, públicos, actualizados, accesibles y comparables” que permita conocer la realidad del cáncer en general y la de los programas de cribado en particular.

“Esta falta de datos impide cuidar y proteger a la población española de manera adecuada, especialmente a las personas con cáncer”, advirtió, al tiempo que exigió a todas las administraciones públicas que trabajen de manera conjunta en este sistema integrado de información sobre el cáncer.

La asociación recordó que lleva muchos años pidiendo a las administraciones la publicación de datos sobre cribados y denunciando la falta de un mapa nacional sobre la situación de los programas de cribado poblacional en las distintas regiones.

En concreto, la asociación está impulsando desde comienzos de año un estudio junto con la IARC, la agencia de investigación de la OMS, para tener un análisis cuantitativo y cualitativo de los programas de cribado de cáncer de colon.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
MJR/clc