Transportes
Aena mantiene su previsión de tráfico para 2025 pese a la ralentización del mercado doméstico y la incertidumbre internacional
- Lucena rechaza “el ruido” de las aerolíneas con sus críticas a la subida de las tasas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aena mantiene su previsión de alcanzar los 320 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles en el año 2025, lo que supone un crecimiento del 3,4%, a pesar de la ralentización que experimenta el mercado doméstico y a la incertidumbre internacional por la guerra arancelaria.
Así lo explicaron el consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, y el director económico-financiero, Ignacio Castejón, durante la presentación a analistas de los resultados de la compañía en el primer semestre de 2025.
En ese periodo, el tráfico de los aeropuertos en España registró un incremento del 4,5% (hasta 150,6 millones de pasajeros), con una subida del 0,4% del tráfico doméstico y del 6,5% del internacional.
Tanto Lucena como Castejón aseguraron que el freno del mercado doméstico era algo previsto, así como que la evolución del tráfico fuera más lenta a lo largo del año.
Entre los factores, Castejón señaló que uno de los que puede tener incidencia es que el precio de los billetes nacionales está subiendo de forma significativa, mucho más que el de las rutas internacionales. También se refirió a la creciente competencia del tren de alta velocidad.
Por otro lado, Lucena se mostró molesto por las críticas de las aerolíneas a la subida de las tasas del 6,5% aprobada por Aena para el año 2026.
“No lo entiendo porque las aerolíneas conocen bien las reglas”, apuntó el presidente de Aena, quien advirtió de que “no me gusta ese ruido”. En esta línea, defendió que la propuesta de Aena es “honesta” y “no discrecional” puesto que “las reglas son muy claras”.
Aena ha aprobado las tarifas aeroportuarias en el ejercicio 2026, que establecen un Ingreso Máximo Anual Aplicable para el año que viene de 11,03 euros por pasajero, una vez que sean supervisadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ( CNMC).
Esto supone, aplicando la fórmula matemática legalmente establecida, un incremento de 68 céntimos por pasajero respecto a 2025. De este incremento, 45 céntimos son debidos a atrasos no recuperados del año 2024 y, de los 23 céntimos restantes, 17 céntimos son el resultado de la aplicación del índice de actualización de las tarifas aeroportuarias, declarado aplicable por la CNMC en su Resolución de 10 de julio de 2025.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
JBM/clc