Transporte
Aena responde a Ryanair que trabajará con los gobiernos autonómicos para recuperar las rutas que suprima
- Le recuerda que no está obligada a operar en España y desmiente sus argumentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, respondió este miércoles al anuncio de Ryanair de reducción de plazas y cierre de rutas asegurando que trabajará con los gobiernos autonómicos afectados y las asociaciones económicas para abrir nuevas rutas aéreas.
Aena emitió un comunicado en voz de Lucena para responder al anuncio de Ryanair de hoy de una reducción de un millón de plazas para la próxima temporada y el fin de las operaciones en Vigo, Tenerife Norte y Santiago de Compostela.
Aena desmintió las afirmaciones de Ryanair en referencia a que la decisión se toma por el incremento de las tarifas aeroportuarias. El gestor comenzó señalando que la aerolínea “ha amenazado y tratado de intimidar” a autoridades de otros países y no solo de España y explicó que la subida de las tarifas aeroportuarias para 2026 es de 0,68 euros por pasajero, lo que no condiciona la compra de un billete de avión, mientras Ryanair subió sus billetes un 21% de media en el último año.
Al hilo de las tarifas, Aena precisó que el incremento “no responde a ninguna decisión caprichosa” suya, sino a la legislación que elaboró el PP en 2014, y que, “al contrario de lo que sostiene Ryanair, ni el Gobierno de España ni Aena pueden modificar a su antojo las tarifas aeroportuarias que la ley define porque cometerían una ilegalidad si deformaran sin justificación unas prestaciones patrimoniales públicas cuya naturaleza es muy distinta de los precios privados ordinarios”. Aena defendió que sus tarifas son “de las más competitivas del entorno europeo”.
En el caso de los aeropuertos regionales de Aena, las tarifas por los pasajeros adicionales ascienden a aproximadamente dos euros respecto a 2023, “muy inferiores a los 10,35 euros del promedio de los aeropuertos de Aena en 2025”. Con ello, afirmó que “no es verdad, por consiguiente, que Ryanair elimine rutas en estos aeropuertos porque las tarifas son caras”, sino que lo hace porque “traslada sus aviones a los aeropuertos en los que puede fijar precios más altos en sus billetes de avión y ganar así más dinero”.
Aena aclaró que “no hay nada reprochable en el hecho de que una empresa trate de ganar el máximo dinero posible”, pero sí pidió que “no disfrazada su objetivo monetario con embustes”.
También apuntó que “no es cierto que los aeropuertos regionales puedan ser sostenibles financieramente si las tarifas aeroportuarias son 0 euros para Ryanair, como propone la aerolínea irlandesa” como tampoco “que las tarifas aeroportuarias de los aeropuertos regionales y, en general, el funcionamiento del sistema aeroportuario español son una consecuencia indeseable del abuso de posición dominante de Aena”.
Respecto a la supresión de rutas, también desmintió que sean irrecuperables y puso de ejemplo la restitución de la ruta Valladolid-Barcelona que eliminó Ryanair y que opera Vueling.
El gestor reconoció la calidad operativa y eficiencia de Ryanair en España y recordó que “no está obligada” a seguir operando. “Si los aeropuertos españoles evolucionaran al son de las exigencias, el lloriqueo, los embaucamientos y la infumable estrategia de extorsión de Ryanair, a medio y largo plazo, los aeropuertos dejarían de funcionar bien”, afirmó Aena por voz de su máximo responsable. Lamentó que, pese a que Ryanair “constituye una historia empresarial de éxito incuestionable y admirable”, pretenda “aprovecharse de su elevada cuota de mercado conseguida en España para transformar esta relación de simbiosis en una relación de vasallaje” que “Aena nunca aceptará”.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
MMR/pai