LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA DICE QUE EL ALZA DEL PETRÓLEO SE DEBE AL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO
- Augura un mercado de petróleo "tenso" en los próximos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Nobuo Tanaka, atribuyó hoy la escalada de precios del petróleo a los fundamentos del mercado, ya que "la producción de la OPEP está en máximos, y los países productores que no son de la OPEP están trabajando para aumentar la producción".
En una conferencia en el 19 Congreso Mundial del Petróleo, Tamaka sostuvo que los "stocks" de petróleo permiten suponer que la clave del aumento de precios "está en el mercado".
Por otro lado, incidió en la necesidad de aumentar la inversión en producción para que la demanda esté asegurada y de suprimir las subvenciones en el precio del petróleo, a pesar del impacto que, sin duda, esto tendrá en el desarrollo de los países más pobres, a los que habría que ayudar de otros modos.
Según Tanaka, la demanda de los países emergentes seguirá creciendo hasta igualar a la de los países desarrollados en 2015. De hecho, Asia, Oriente Medio y Latinoamérica representarán el 90% de la demanda global dentro de cinco años.
Por otro lado, reconoció que "los máximos alcanzados en los últimos meses en el mercado del petróleo se han convertido en una amenaza para la economía global", acompañados de "debilidades en la demanda de la OCDE" y un "continuo crecimiento de la demanda en las economías emergentes".
En 2009, a su juicio, la demanda global de petróleo descenderá, para volver a subir en 2010. Por su parte, los stocks aumentarán, pero no al mismo ritmo. De ahí que, en los próximos años, probablemente el mercado estará en una situación más "tensa", que podría mejorar en 2013, si se confirman las buenas perpectivas que se vislumbran en Arabia Saudí (que pretende aumentar su producción) e Iraq.
Siempre con reservas, ante la dificultad de hacer previsiones a largo plazo, Tamaka previó que los momentos más tensos entre oferta y demanda podrían llegar en el año 2030.
BIOCOMBUSTIBLES
Por otra parte, Tanaka se mostró positivo con respecto a la utilización del petróleo para biocarburantes.
A su juicio, el empleo de biocarburantes "ha ayudado a diversificar el suministro energético". Además, "no se les puede culpar solo a ellos del aumento del precio del cereal, aunque hayan tenido impacto en él".
No obstante, incidió en la necesidad de ser cautos y "mirar hacia ellos con reservas", ante la dificultad que pueden ocasionar en algunos mercados, donde las reservas de cereal para alimento "competirán" con las usadas para biocarburante.
"Hay que ser precavidos sobre el peso que pueden alcanzar los biocombustibles, teniendo en cuenta todos los eslabones de la cadena", valoró.
Por su parte, el jefe de la división de mercados e industria petrolera de la Agencia Internacional de la Energía, Lawrence Eagles, coincidió en augurar "tensiones" en el mercado e incidió en la necesidad de que los precios reflejen los costes de producción y explotación del petróleo, para no enviar al mercado señales erróneas.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
S