MADRID

AGUIRRE ABRIRÁ A LA INICIATIVA PRIVADA LA GESTIÓN DEL AGUA

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad madrileña, Esperanza Aguirre, anunció hoy que impulsará la constitución de una sociedad anónima para la gestión del agua, en la que la iniciativa privada podrá tener hasta el 49% del control.

"Para ello, a través de una ley, me propongo autorizar al Canal de Isabel II a crear una sociedad encargada de gestionar el ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid, cuyo capital será inicialmente el 100% del Canal de Isabel II, y en la que se dará entrada a la participación de los madrileños que lo deseen hasta un máximo del 49%, en los mercados de valores organizados, en la Bolsa", explicó Aguirre en su discurso ante la Asamblea de Madrid, que inició hoy el Debate sobre el Estado de la Región.

Con esta fórmula, argumentó, "quedará garantizará la gestión más eficaz y eficiente de los recursos hídricos de la Comunidad de Madrid, los controles sobre los servicios públicos que gestiona, y se asegurará la transparencia y el control de los órganos de supervisión de los mercados cotizados".

Además, "permitirá la participación de los madrileños en la propiedad de su empresa del agua, así como una financiación adicional a la de los recursos públicos y el mercado financiero, suficiente para hacer frente a las extraordinarias inversiones a abordar en los próximos años".

Tras explicar que el abastecimiento de agua está resuelto, a pesar de que la población de Madrid ha crecido en más de un millón de personas en muy poco tiempo, puntualizó que son necesarios dos nuevos embalses.

REQUERIMIENTOS MEDIOAMBIENTALES

Aguirre señaló que hay que dar respuesta a "los nuevos requerimientos medioambientales en materia de depuración y reutilización de las aguas, que van a exigir a la Comunidad de Madrid y al Canal de Isabel II un esfuerzo adicional de inversión en nuevas infraestructuras y procesos tecnológicos en los próximos 10 años de casi 4.000 millones de euros".

Para atender estas demandas, propuso "nuevas formulas de gestióny financiación", que suponen la búsqueda de recursos económicos externos, ya que los propios no son suficientes en este etapa de crisis económica.

Con esta iniciativa, dijo Aguirre, "además de asegurar el futuro del agua en nuestra Comunidad, damos a los madrileños que quieran la posibilidad de ser propietarios de su agua". En opinión de la presidenta madrileña, las nuevas formas de gestión y financiación son necesarias para obtener los recursos económicos necesarios para hacer frente a los retos que es preciso abordar en los próximos años, "porque los recursos propios de la Administración y el mercado financiero ya no son suficientes", reconoció.

En materia educativa y cultural, Aguirre anunció el aumento salarial para los directores de colegios públicos, la creación de los Premios de la ESO para primar el esfuerzo, las "pizarras digitales" en las escuelas, un Plan de Arbolado en centros de enseñanza, y la designación del dramaturgo catalán Albert Boadella como director artístico de los Teatros del Canal.

En cuanto a las becas, dijo que pondrá en marcha las primeras 2.500 para estudios de Bachillerato y Formación Profesional.

Estas becas se sumarán a las de comedor, que este año son 8.000 más que el curso pasado y benefician a 107.000 usuarios, así como a las becas de libros de texto, con 300.000 beneficiarios, y las 28.000 becas para escuelas infantiles.

Asimismo, avanzó que dotará con un presupuesto de 54 millones de euros un Plan de Tecnologías para Centros Educativos, que comprenderá la incorporación de "pizarras digitales" - ordenadores conectados a videoproyectores--en 240 centros educativos el próximo año, entre ellos 180 bilingües y 22 colegios de educación especial, con una inversión de 1,4 millones de euros.

Aguirre centró también buena parte de su discurso educativo en el objetivo de que los alumnos de los centros públicos madrileños adquieran un nivel alto de inglés, tanto hablado como escrito, a través del programa de Colegios Públicos Bilingües de la Comunidad de Madrid.

Para ello, ya se han creado 180 colegios públicos bilingües, 33 nuevos en este curso, además de los primeros 25 colegios bilingües concertados, que se estrenan este curso. Otra novedad de este curso es la obligación para todos los centros educativos de impartir clases de inglés desde los 3 años, con un mínimo de una hora y media semanal.

Asimismo, Aguirre propuso importantes iniciativas sociales, económicas, educativas y culturales como la creación de un megacentro empresarial para reactivar la economía e impulsar el turismo de negocios capaz de generar más de 50.000 empleos.

En materia de transportes, Aguirre anunció que en los próximos días se publicará el concurso para la construcción del nuevo intercambiador de Conde de Casal, que supondrá una inversión cercana a los 50 millones de euros, contará con gran afluencia de usuarios, en torno a los 18,7 millones de viajeros al año, debido a que conectará 48 líneas de autobuses y la línea 6 de Metro. El nuevo intercambiador permitirá eliminar de la superficie los 1.100 autobuses que a diario acceden desde los municipios del corredor de la A-3 a la zona de la capital.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2008
F