MADRID

AGUIRRE ANUNCIA LA SUPRESIÓN DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y LA BAJADA DE IMPUESTOS PARA AFRONTAR LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy en el pleno monográfico sobre la crisis, la supresión de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y una serie de medidas fiscales para reactivar la economía de la región.

Las competencias de estas áreas pasarán a depender del vicepresidente, Ignacio González.

Además, explicó que a los compradores de vehículos nuevos se les abonará una cantidad similar al 20% del impuesto de matriculación y dijo que además se eliminará el recargo autonómico del Impuesto de Actividades Económicas. El Ejecutivo regional usará esta fórmula ya que no tiene competencias para reducir el impuesto de Matriculación de Vehículos.

Junto a estas medidas, la presidenta madrileña anunció la bajada de un punto del IRPF que pagan los compradores de pisos nuevos siempre que se trate del primero que adquieren.

Aguirre explicó que comparte algunas propuestas de la patronal madrileña CEIM, entre ellas, el contrato único indefinido para tiempos de crisis.

Asimismo, defendió la bajada de impuestos para crear más empleo, dijo que los impuestos a los contratos de trabajo son una "barrera para contratar" y aseguró que el Estado se queda el 40% del sueldo de un trabajador, tanto en cuotas a la Seguridad Social como en retenciones del IRPF.

Pidió la bajada de los impuestos de sociedades, del 30 al 15%, así como el de la Renta, del 43%, al 20% para los primeros 72.000 euros.

Aguirre recordó que el paro en España supera ya los cuatro millones de personas y destacó que "hace falta más mercado y mejor regulación del Estado, y no más Estado y menos mercado".

Por otra parte, se refirió a la necesidad de sanear el sistema financiero, con la intervención "sin tardanza" de las entidades con problemas y dijo que muchas pymes cierran por falta de créditos bancarios.

Explicó que, en colaboración con la CEIM, la Cámara de Comercio y diversas entidades bancarias, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa de apoyo a pequeños y medianos empresarios y autónomos.

La mandataria madrileña indicó que ya se han puesto a disposición de estas empresas 7.000 millones de euros y destacó que esa cifra llegará a los 10.000 millones de euros.

Por último, volvió a pedir la reforma del marco laboral español para hacer menor rígido el sistema de contratación de trabajadores.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2009
S