Vivienda
Airbnb asegura que tiene menos del 10% de los anuncios de pisos turísticos revocados y los dará de baja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plataforma de anuncios de pisos turísticos Airbnb aseguró este domingo que alberga menos del 10% de los pisos registrados que se consideran ilegales y que han sido revocados hasta hoy por los registradores y se comprometió a darlos de baja.
Airbnb difundió un comunicado este domingo después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que se va a revocar de las plataformas digitales 53.000 pisos turísticos anunciados que son ilegales, con el objetivo de que se conviertan en vivienda de alquiler habitual. El Gobierno ha detectado esta cifra en el registro único de alojamientos temporales que ha impulsado junto a las plataformas de anuncios y el Colegio de Registradores. Se trata de pisos que han solicitado el número de registro, pero no lo han obtenido por no cumplir con los requisitos legales.
En su comunicado, Airbnb destacó que desde que inició su colaboración con el Ministerio de Vivienda en julio, la plataforma ha notificado a todos los anfitriones la obligación de obtener su número de registro nacional para formar parte del registro único de alquileres de temporada del Gobierno. Así, desde enero 70.000 anuncios más en Airbnb muestran un número de registro y la gran mayoría de los anuncios activos en Airbnb en España ya muestran uno.
"La gran mayoría de los anuncios activos en Airbnb muestran hoy un número de registro. Esos anuncios son mayoritariamente los preferidos por los viajeros y, por ello, las obligaciones de registro no tienen un impacto comercial significativo para la empresa. Creemos que nuestra contribución ayudará a dar forma a un futuro sostenible para los alquileres a corto plazo en España y hacemos un llamamiento a otras plataformas para que se unan", señaló el director general de Airbnb Marketing Services en España, Jaime Rodríguez de Santiago.
La plataforma señaló que tiene la intención de seguir aumentando el número de anuncios que muestran un número de registro en España a través de “esfuerzos para educar a los anfitriones sobre los requisitos de registro nacionales”.
Airbnb destacó que, además de trabajar con el Ministerio de Vivienda, tiene alianzas con los Consejos Insulares de Ibiza, Mallorca, Menorca y Formentera, el Gobierno de Canarias y la Región de Murcia para promover iniciativas similares.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2025
MMR