Financiación singular
Airef advierte de que las cesiones tributarias a Cataluña “no pueden suponer una pérdida de información”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, dijo este miércoles que “la Airef no puede pronunciarse” sobre el acuerdo de financiación singular con Cataluña, pero advirtió de que las cesiones a las comunidades autónomas “no pueden suponer una pérdida de información”.
Herrero puso como ejemplo el Ingreso Mínimo Vital (IMV), del que se carece de “información de los territorios forales a pesar de ser una política estatal, financiada por el Estado y de ámbito nacional”.
“Las cesiones en gestión no pueden suponer que no tengamos una visión de conjunto en todo el territorio nacional”, recalcó la presidenta de la Airef, preguntada sobre la financiación singular de Cataluña durante la presentación del ‘Informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto en 2025’.
Al margen de eso, Herrero evitó opinar sobre la financiación singular de Cataluña y de su impacto en el resto de las comunidades autónomas, e insistió en que sólo lo podrá hacer si se encarga un informe al respecto a la Airef.
Además, recordó que la institución se “pronuncia poco” sobre temas de financiación autonómica, si bien aconsejó que estos temas, al igual que ocurre con las pensiones, deben tener una aproximación “global”.
“Cualquier reforma tiene que tener en cuenta el cumplimiento de las reglas fiscales y qué ocurre con la condonación de mecanismos de financiación. La aproximación fragmentada de los temas no nos gusta, nos gusta una mayor aproximación teniendo en cuenta lo que ocurra en todas las administraciones públicas”, agregó.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2025
NFA/clc