Guerra en Ucrania

Albares lamenta que en los próximos días se verán muchas muertes “injustificadas” de civiles en Ucrania

- Pone en valor la “unidad sin fisuras” entre la Unión Europea y la OTAN en la su respuesta a esta guerra

MADRID BRUSELAS
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, auguró este viernes que en los próximos días “desgraciadamente” se van a ver muchas muertes “absolutamente inútiles e injustificadas” de personas “indefensas” en Ucrania que deberían estar “llevando su vida normal” y no estar pensando en tener que defenderla.

Así lo indicó en declaraciones a los medios tras la reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN celebrada en Bruselas, donde señaló que no es posible hacer una estimación de la duración de la guerra, pero alertó de que se trata de una “guerra total” porque el objetivo del presidente de Rusia, Vladímir Putin, es “dominar Ucrania”. “Puede ser muy largo”, avisó.

Sobre la reunión, Alabares explicó que ha sido “amplia” porque se encontraban también en ella países como Finlandia o Suecia y puso en valor que se invitó al alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, para demostrar que la “unidad sin fisuras” entre los aliados existe también entre la Unión Europea y la OTAN.

Al respecto, aseguró que su objetivo es “poner fin” a la “guerra de Putin” y conseguir que vuelva la paz a Ucrania “lo antes posibles”. Asimismo, en este encuentro se analizó como reforzar en estos momentos los planes defensivos de la OTAN dentro de las fronteras de esta organización y cuáles podrían ser las consecuencias a medio y largo plazo de esta guerra.

“Había un consenso bastante generalizado en tanto en cuanto podemos esperar unas consecuencias a largo plazo”, continuó, al tiempo que avisó de que la “ruptura” de Rusia con el “consenso” del orden europeo que está basado en la “paz”, incluso aunque se termine el conflicto, tendrá “consecuencias que tomarán su tiempo restablecer”.

DIÁLOGO

También comentó que la reunión se analizó cuál debe ser la relación y el diálogo de la Unión Europea con Rusia. En este sentido, aclaró que lo importante es mantener un diálogo a nivel militar para evitar cualquier posible “desliz” que provoque consecuencias “que nadie quiere” e insistió en que siguen dispuestos a retomar las vías diplomáticas en el momento en que Rusia decida “desescalar”.

En la reunión pudieron ver un vídeo del ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, quien se encuentra en un búnker. Albares tildó de “conmovedor” ver que su homólogo, quien debería estar haciendo el mismo trabajo que él, que es “recorrer el mundo libremente para tener mejor relación con todos los países” esté “recluido” en un búnker.

Preguntado por si lo peor en Ucrania está por llegar, Albares subrayó que en poco más de una semana se ha visto que cada día Putin “escala” en cuanto a violencia y uso de material bélico y que el líder ruso no esperaba una “defensa de la soberanía y la independencia de Ucrania”, por lo que cree que la violencia irá “escalando”.

Además, hizo hincapié en que “cuanto menos detalles se den sobre los aspectos puramente militares, mejor para todo el mundo” porque “esto no es un conflicto entre Rusia y la OTAN”, por lo tanto no hay que dar la impresión de “ninguna escalada”, la “única escalada que se lleva produciendo desde el jueves pasado es la que día a día hace Vladímir Putin y su ejército”.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2022
BMG/gja/nbc