Sahara

Albares admite que en el cambio de postura sobre el Sahara "puede haber una profundización pero dentro de la legalidad internacional"

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, admitió este miércoles que, en el cambio de rumbo de España frente al Sahara Occidental, con el que ha restablecido las relaciones con Marruecos, “puede haber un paso más, puede haber una profundización”, pero reiteró que “estamos dentro de la legalidad internacional”.

Así lo aseveró durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados, en respuesta al diputado de Nueva Canarias Pedro Quevedo, que le instó a explicar por qué el Gobierno cree que su cambio de posición respecto al Sáhara no vulnera la legalidad internacional.

El jefe de la Cancillería afirmó que “la postura de España sobre el Sáhara Occidental está en el marco de Naciones Unidas”, al igual que con la Carta de Naciones Unidas y la resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Albares añadió que el Gobierno está prestando pleno apoyo “al nuevo enviado personal del secretario general de Naciones Unidas para la cuestión del Sahara Occidental” para alcanzar una solución “que sea mutuamente aceptable”.

Quevedo rechazó las explicaciones del titular de Exteriores, y afirmó que “cuando se dice que la propuesta marroquí es la más creíble, aceptable, fiable”, el Ejecutivo “reconoce que el Sahara debe formar parte de Marruecos o continuar como está, pero en ningún caso tendrán derecho a la libre determinación”, que es, en su opinión, “la esencia del derecho internacional”.

DESCOLONIZACIÓN SIN TERMINAR

El diputado canario manifestó que el tema del Sáhara Occidental “es un asunto de descolonización inconcluso” porque “los mismos que han hecho la propuesta que reconoce el Gobierno de España se han encargado de obstruir cualquier solución durante 47 años”.

Según Pedro Quevedo, la Audiencia Provincial dijo en 2014 que España continuaba siendo la potencia administradora de ‘iure’ del Sahara Occidental “que es algo a lo que ustedes han renunciado de una forma ilegítima”, y “están trabajando en la dirección de que Marruecos se apropie de un territorio que no es suyo”, con “una claudicación frente a una política chantajista efectuado por el Reino de Marruecos”.

José Manuel Albares recalcó que la posición del Gobierno “es que la cuestión del Sahara Occidental se tiene que resolver en el marco de Naciones Unidas a través de una solución mutuamente aceptable”, y alegó que lo dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “en la carta que dirige al rey Mohamed VI”, también “en consonancia con muchos otros países” como Alemania y Francia.

Albares admitió que “puede haber un paso más, puede haber una profundización”, pero reiteró, “estamos dentro de la legalidad internacional”. Según el responsable de la Diplomacia, desde el año 2007 “todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas hacen referencia a ese plan de autonomía”, y subrayó que el Gobierno de España, que entonces lideraba José Luis Rodríguez Zapatero, aceptó la propuesta y le dio “la bienvenida”.

Además, afirmó que “aparece en todas las declaraciones de las reuniones de alto nivel entre España y Marruecos con distintos gobiernos”, tanto con José Luis Rodríguez Zapatero como con Mariano Rajoy.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2022
MGN/gja