Ucrania
Albares defiende la acusación contra Putin ante el Tribunal Penal Internacional para “inquietarle y acosarle”
-Queremos que (los oligarcas) “no puedan disfrutar nuestro modo de vida mientras bombardean Ucrania”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que las numerosas sanciones aplicadas contra el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y los oligarcas que forman su círculo más cercano, junto con la acusación ante el Tribunal Penal Internacional, buscan “inquietar y acosar” al líder ruso para que ponga fin a la invasión de Ucrania.
Así lo subrayó durante una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia durante la que explicó que lo que espera de China “que es una gran potencia y miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU”, es que juegue un papel mediador, y use “su buena relación, su influencia sobre Rusia y Putin” para “lograr la paz lo antes posible” y de ninguna manera se plantee “alimentar esta guerra”.
Con respecto a la posibilidad de que Rusia realice un ataque a algún país de la OTAN, el jefe de la Cancillería admitió que “siempre existe ese riesgos cuando hablamos de un uso masivo de la fuerza”, y recordó el reciente bombardeo a 25 kilómetros de Polonia, país al que mañana viajará para conocer la situación de los refugiados. En cualquier caso, recalcó Albares, la mejor forma de que no se produzca esa agresión “es que Putin ordene la vuelta de sus tropas al territorio de la Federación Rusa”.
Acerca de si habrá un nuevo envío de armas a la resistencia ucraniana, el ministro reiteró que la decisión de enviarlas “está tomada con nuestros socios europeos”, y pidió prudencia sobre los datos referentes a dichos envíos. “La información ha sido explicita, los españoles lo saben y los ciudadanos del resto de países de la Unión Europea también”, señaló, pero consideró que “todo lo que sea alimentar hipótesis, escalada, tipo de armamentos, rutas de entrada”, son detalles que “no ayudan a defender la soberanía ni la integridad territorial de Ucrania, ni a conseguir que termine esta guerra”.
Para el titular de Exteriores las fricciones con Podemos por la cuestión del envío de armas son agua pasada. “La decisión del Gobierno está tomada y todos los ministros estamos cohesionados en el objetivo que es detener la guerra de Putin” y en “conseguir que Ucrania, que vivía en paz y en igualdad en medio de los países europeos, lo siga haciendo”.
GASTO EN DEFENSA
Más claro se mostró sobre el posible incremento del gasto en Defensa, ya que aseguró que “está encima de la mesa, y viene de antes de la crisis causada por la invasión rusa de Ucrania”, ya que fue en la cumbre de la OTAN en Gales donde se marcó ese objetivo del dos por ciento. Para Albares, ante la crisis actual, “esa reflexión, dentro de la brújula estratégica de UE y el concepto estratégico de la OTAN se hace algo más evidente, mas necesario”, por lo que, señaló, “es algo a lo que todo los países de la UE están convencidos de que hay que ir caminando”.
Albares negó que el Ejecutivo haya reaccionado tarde a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, y afirmó que “hace 15 días de la invasión, y estamos haciendo frente a lo que era difícil de prever, porque solo existía y existe en la cabeza de Putin”. En su opinión, el Gobierno toma “decisiones a velocidad muy grande, históricas, inimaginables hace dos semanas” y tomará “todas las medidas necesarias para proteger nuestra seguridad y forma de vida”.
Por otra parte, y al hilo de la retención en el puerto de Barcelona del ‘Valerie’, un yate de 85 metros de eslora vinculado al oligarca ruso Sergei Chemezovla, el ministro afirmó que “esa es la idea, ir aislando al entorno de Vladimir Putin, que no le salga gratis la guerra”. Y de igual modo, añadió, es la razón de que este martes el Consejo de Ministros apruebe la decisión, adoptada por un total de 38 países, “de ayudar a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional para llevarle ante la justicia”.
Queremos, dijo Albares, que (los oligarcas) “no puedan disfrutar nuestro modo de vida mientras bombardean Ucrania”, y con respecto a Vladimir Putin “el objetivo es inquietarle, acosarle”. El presidente ruso “se preparó para una guerra del siglo XX, en la que un Estado podía impunemente agredir a otro”. Frente a ello, recalcó el ministro, “hemos desplegado herramientas para que no financie la guerra y lo acusamos ante el Tribunal Penal Internacional”, y “es lo que debe entender, si no quiere quedar aislado del mundo”.
Finalmente, el jefe de la Diplomacia informó de que en Ucrania quedan 30 españoles, pero aseguró que “ahora es prácticamente una operación de exfiltración”. En cualquier caso, avanzó, “cuando haya las mínimas condiciones iremos a sacarles”. Desde Exteriores “estamos en contacto diario con ellos, y les pido que se mantengan operativos, extremen las precauciones y limiten sus movimientos”.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2022
MGN/gja