Ucrania

Albares refuerza su “compromiso” con Ucrania en “momentos clave” de las negociaciones de paz

MADRID
SERVIMEDIA

​El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha intensificado sus contactos con Ucrania en las últimas semanas, tanto a nivel bilateral como multilateral para mostrar el apoyo “sin fisuras” de España en un “momento clave” en el que se está empezando a hablar de paz.

Ucrania es, además, por tercer año consecutivo desde el inicio de la invasión rusa, un beneficiario principal de la asistencia humanitaria procedente de la Cooperación Española, de la que ha recibido, 110 millones de euros, incluyendo la cooperación descentralizada.

Sólo en este mes, el ministro ha participado en dos ocasiones, la última vez esta misma mañana, en la Coalición de Voluntarios para la Seguridad de Ucrania, de la que España ha formado parte desde el primer momento y que reúne a los países europeos y aliados más comprometidos con la defensa y seguridad de Ucrania.

Según informó el Ministerio en un comunicado, en la reunión de este martes se ha puesto de relieve la unidad de todos los participantes, el apoyo al presidente Zelenski en la defensa de la soberanía y la integridad de Ucrania, la necesidad de un alto el fuego y las garantías de seguridad que tienen que ponerse encima de la mesa para que no vuelva a repetirse una agresión en el futuro.

Además, explicó el ministro, también se ha resaltado la necesidad de que la voluntad de Europa sea parte de esa paz, porque lo que ocurra en Ucrania impacta directamente sobre la seguridad de Europa.

Exteriores señaló que “España trabaja por una paz justa y duradera que tenga el alto el fuego como un primer paso irrenunciable”. Además, apoya la apertura de negociaciones para la integración de Ucrania en la UE.

El ministerio que dirige Albares recalcó que así sigue dando prioridad a la asistencia humanitaria a Ucrania en 2025. Entre los proyectos destinados a la reconstrucción patrocinados por España destacó el programa de Formación Médica Especializada y Sanitaria, que ya está en marcha en Hospital Regional de Veteranos de Lviv, y que ya ha organizado sus primeras estancias formativas de 11 médicos ucranianos en el Hospital Gómez Ulla.

Además, la AECID lleva, de hecho, tres años, apoyando el sistema hospitalario materno-infantil ucraniano, con la adquisición de 30 incubadoras móviles para bebés prematuros, 30 vehículos para unidades móviles de salud sexual y reproductiva y dos ambulancias medicalizadas blindadas.

También resaltó el proyecto de reconstrucción y mejora de escuelas y centros educativos, que busca, entre otras cosas, mejorar la eficiencia energética de los edificios y que cuenta con una inversión de cuatro millones de euros, para reformar ocho centros escolares.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2025
SGR/pai