Ley de Cooperación

Albares reivindica a la Aecid como “el brazo y el músculo” de la cooperación española

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/AlbaresUcraniaAecid

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares afirmó que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) “es la piedra angular" y "el centro de todo el engranaje” de la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.

Así lo declaró en una entrevista en Servimedia durante la que destacó que la Aecid, que dirige Antón Leis, muchas veces sobre el terreno, “es la piedra angular, es el centro de todo el engranaje de esta nueva ley de cooperación y del sistema de cooperación, que es enormemente participativo”.

José Manuel Albares subrayó el consenso logrado para la aprobación de la norma, que lo convierte en el primer titular de Exteriores socialista en sacar adelante una ley de su departamento, y señaló que en el citado consenso “han participado comunidades autónomas, ayuntamientos, ONG, sector privado, fundaciones que trabajan también en cooperación” y, por supuesto “todos los grupos políticos que creen en la cooperación”.

En la misma línea, el ministro aplaudió que “todos los grupos políticos del Congreso y del Senado, menos uno, han votado favorablemente a esta ley y todos están de acuerdo en que la Aecid es el instrumento que hay que fortalecer”.

Por ello, concretó el jefe de la Cancillería, “le vamos a dotar de un nuevo estatuto para que tenga esa centralidad todavía más reforzada y más reconocida”, ya que, agregó, “no deja de ser finalmente el brazo, el músculo de nuestra cooperación, porque es a través de la Aecid donde se canaliza la mayor parte de los fondos y quien coordina todas las operaciones”.

ESTATUTO DEL COOPERANTE

Para el máximo responsable de la diplomacia española, uno de los avances de la nueva Ley de Cooperación es que recoge la creación de un estatuto de las personas cooperantes, algo para que el legislador facilita ahora seis meses con vistas a su desarrollo.

“Es muy necesario ese estatuto del cooperante”, afirmó José Manuel Albares, ya que “hay miles de españoles cuya vida, vida profesional es precisamente ser cooperante, ayudar a otros” y, por eso, hay que "darles un marco, un marco también de seguridad social, de previsibilidad, un marco en el cual puedan desarrollar una verdadera carrera profesional”. “Este estatuto es algo necesario, es algo que va a redundar en la profesionalización y en la mejora de la propia cooperación”, sentenció.

“Al final, también hay una parte de dignificar lo que es lo mejor de la sociedad española, la gente cuya vida es ayudar a otros”, destacó el ministro quien, recordó, “además, hay algunos de ellos que incluso por ayudar a los demás, han dejado su vida en el empeño”.

A este respecto, el titular de Exteriores glosó la figura de María Hernández, de 35 años, coordinadora de emergencia de Médicos sin Fronteras (MsF) en Tigray, Etiopía, que fue asesinada el 25 de junio de 2021 junto a sus compañeros Yohannes Halefom Read, asistente de coordinación y Tedros Gebremariam Gebremichael, que trabajaba como conductor.

El ministro avanzó que viajará “a la Cumbre de Unión Africana en Adís Abeba y tendré un encuentro con mi homólogo etíope para pedirle que no cejemos hasta que se esclarezcan los hechos de su fallecimiento”.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2023
MGN/mjg