Ampliación

Exteriores

Albares se reúne con su homólogo chino, anuncia una nueva cancillería y reuniones intergubernamentales

- China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente

Hangzhou (China)
SERVIMEDIA Javier Aldea, enviado especial

El ministro de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunió este miércoles con su homólogo, Wang Yi. Anunció que en 2026 comenzarán los trabajos necesarios para la creación y construcción de una cancillería española y que ambos países van a trabajar en la creación de reuniones intergubernamentales periódicas, “una pieza que todavía faltaba” para alcanzar “el nivel máximo de relación bilateral”.

Así lo anunció en una rueda de prensa en el complejo del 'Lago Oeste', en la ciudad China de Hangzhou, en el que compartió una jornada con su homólogo con una reunión de trabajo, un almuerzo y un paseo por el complejo, que ya albergó la cumbre del G20 en 2016. Los dos titulares de exteriores repasaron la relación bilateral y aprovecharon para “estrechar y reforzar” el diálogo en un momento en que el objetivo es “seguir avanzando esa asociación estratégica integral” que cumple 20 años.

El ministro explicó que la futura cancillería será un proyecto de más de 10 millones de euros y que los trabajos empezarán el año que viene para ir dando "todos los pasos" que se "extenderán a lo largo de los próximos años", aunque comenzarán en 2026. Esto servirá para reagrupar la embajada, la residencia de la embajadora y las dependencias de las distintas consejerías españolas en un mismo lugar.

Será uno de los momentos, según Albares, que van a "impulsar" la presencia española en China así como la relación entre ambos países. Añadió que durante su reunión con Wang Yi también ha acordado estructurar más las relaciones "con la creación de una reunión a nivel intergubernamental" periódica y de forma "estructurada". “Una pieza que todavía faltaba en las relaciones bilaterales" y en la que hay que "avanzar" para estar "al nivel máximo de relación bilateral", "muy similar a la que tienen otros países europeos que también tienen asociaciones estratégicas integrales como las tiene España".

VISITAS DE ALTO NIVEL "ANUALES"

En ese contexto, aseguró que "van a seguir las visitas a alto nivel en ambas direcciones" y afirmó que Wang Yi, durante la reunión, "ha subrayado la importancia que están teniendo la sucesión de visitas desde España a China, muy especialmente las visitas del presidente del Gobierno, que China desea que sean anuales".

El primer encuentro tuvo lugar en el Salón de la Amistad del complejo del ‘Lago del Oeste’, donde estudió inglés Mao Zedong y donde se celebró en 2016 la cumbre del G20. Albares expresó al inicio de la reunión que esta visita no es una “devolución” del viaje a Córdoba que hizo el titular de Exteriores Chino en 2024, sino un viaje para seguir “avanzando” en el refuerzo de la relación bilateral para “hacer frente a los retos globales” en los que China tiene un “papel importante”. En ese sentido, Albares avanzó que España continuará profundizando en estas relaciones con otras visitas de alto nivel como la que realizarán los reyes próximamente.

Añadió que el “diálogo y la confianza” entre los dos países ha alcanzado en estos momentos “cotas históricas” y agradeció la confianza que China depositó en España escogiendo Madrid para acoger el dialogo con Estados Unidos en torno a los aranceles.

ORIENTE MEDIO Y UCRANIA

El ministro español incidió en el papel de China en la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento de la “paz global”, por su condición de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. A ese respecto, incidió en el “papel tan importante que puede jugar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas eh en el devenir futuro de Gaza, de Palestina, del Estado de Palestina y de la paz y la estabilidad en Oriente Medio.

También abordaron de forma conjunta la situación de Ucrania. “He trasladado al ministro de Asuntos Exteriores chino como he hecho en otras ocasiones, la importancia existencial del futuro de Ucrania para los europeos, de cómo lo que se está jugando allí impacta directamente porque Ucrania está indisolublemente unida a la Unión Europea, tanto en nuestra seguridad, como en nuestra estabilidad, como en nuestros valores y que todos tenemos que hacer todo lo que esté en nuestra mano para que llegue y regrese lo antes posible la paz a Ucrania”.

A lo largo de la mañana el ministro Albares también mantuvo una reunión con empresarios españoles en China para “conocer de primera mano cuáles eran sus necesidades, cuáles eran las perspectivas y la visión que tenían del país” previamente a su encuentro con Wang Yi para que el pudiera “trasladárselo”.

REUNIÓN CON EMPRESARIOS

“Hemos hablado de sectores como el porcino, el sector agroalimentario, la automoción, las energías renovables, todo lo relacionado con el sector y de vehículos que son sectores atractivos para España, sectores importantes y sectores donde todavía hay un gran margen para que las empresas españolas puedan seguir beneficiando a China”, aseguró.

En esa línea Albares abordó también con el líder chino la “reciprocidad que tiene que haber y el equilibrio en las condiciones de acceso a las licitaciones públicas” también “en materia de inversión y en materia comercial”. “De la misma forma que nosotros recibimos inversión China que beneficia a España y recibimos una parte importante de sus exportaciones que también de una forma equilibrada, de una forma armoniosa y con unas condiciones y un terreno de juego que sea equilibrado, las empresas españolas puedan beneficiarse tanto en el terreno comercial como en el terreno de la inversión”, relató.

Como ocurre con casi todos los países europeos, el comercio bilateral entre España-China se caracteriza por un déficit crónico. Sin embargo, éste ha ido mejorando notablemente en los últimos años, gracias al aumento de las exportaciones españolas. En 2024 se firmaron dos Memoranda de Entendi­miento entre los Ministerios de Economía y Comercio de ambos países: uno sobre el “Establecimiento de un Mecanismo Permanente de Cooperación y Diálogo para Asuntos Comerciales y de Inversión” y otro sobre “Cooperación del Comercio de Servicios y Comercio Digital”. En cualquier caso, China es el principal socio de España en Asia.

El comercio bilateral de bienes entre España y China se ha ampliado sustan­cialmente a lo largo de la última década. A nivel exportador, China es el primer mercado en Asia para las empresas es­pañolas, y el 11º a nivel mundial. Las exportaciones españolas a China se caracteri­zan por su elevada concentración en el porcino, cobre, química y plásticos, y baja intensidad tecnológica

Durante el día Albares estuvo acompañado por la embajadora, María Betanzos, y todo su equipo con el que también visitó una pagoda tradicional cercana al complejo y un mercado de artesanía.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2025
JAM/gja