Madrid

Alcorcón apuesta por inversiones para la ciudad, congelación de tributos y reactivación económica en sus presupuestos

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcorcón aprobó este miércoles el proyecto de presupuestos, con los que se apostará por inversiones para mejorar la ciudad, congelación de tributos y consolidar la reactivación económica de la localidad.

La alcaldesa del municipio, Natalia de Andrés recordó que este año “estará marcado por la incertidumbre de la situación internacional, pero también por la apuesta decidida por el gasto público y protección a las familias, así como la necesidad de incorporar la cuestión climática a las acciones de Gobierno en las que cobra especial relevancia el Mecanismo de Recuperación y Resilencia y los fondos React-EU”.

Los presupuestos para el Ayuntamiento presentan un superávit de inicio de 954.965,59 euros, con unos Ingresos de 182.829.944,20 y 181.874.978,61 euros en gastos. El presupuesto del Instituto Municipal para el Empleo y la Promoción Económica (Imepe) cuenta con ingresos y gastos por 2.235.515,40 euros mientras que Esmasa presenta ingresos por 32.033.878,60 euros y gastos por 31.111.896,44. “De este modo, a nivel consolidado, el superávit de inicio se sitúa en 1.876.947,75 euros, presentando unos ingresos totales de 186.121.459,60 euros y una previsión de gastos de 184.244.511,85 euros”, explicó.

CONGELACIÓN DE TRIBUTOS

En cuanto a los ingresos, el equipo de Gobierno de nuevo ha optado por la congelación de tributos, dado que “contamos con un nivel de recaudación que nos permite afrontar con solvencia las necesidades de nuestros vecinos, evitando una carga más a la situación económica actual”. En este sentido, De Andrés destacó el incremento de la aportación de los ingresos del Estado al municipio, en un 3%, alcanzando los 56 millones de euros.

En lo relacionado con los gastos, la alcaldesa señaló que “nuestros presupuestos siguen pensando en la gente, en nuestros barrios, en afrontar el presente mirando de cerca el futuro de la ciudad” y nombró la atención social como la “prioridad” del Gobierno municipal. “Triplicamos las ayudas a familias para gastos asociados a la vivienda, incrementamos en un 33% los fondos de emergencia social, la ayuda a domicilio se incrementa en un 33% y la Comida a Domicilio sube un 60%”, subrayó.

En materia de empleo y actividad económica, indicó que “seguimos apostando por una política de acompañamiento y apoyo a nuestro tejido productivo local y de impulso a políticas europeas que nos hacen avanzar hacia una economía más limpia y sostenible, por lo que reforzamos las partidas que tienen que ver con fondos europeos, en cuanto a la digitalización y modernización del comercio”.

SITUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA

La alcaldesa puso en valor los datos económicos financieros que, “con mucho trabajo, rigor y seriedad”, ha conseguido su equipo de Gobierno en tres años, con datos como que “hemos bajado del 161% de deuda sobre ingresos corrientes del Gobierno anterior, al 99% con que acabaremos este año o la reducción de 140 a 10 días en el periodo medio de pago de facturas a proveedore según datos de la Airef”.

En definitiva, “hacemos más y mejor, atendiendo a las necesidades reales al tiempo que mejoramos la situación económico-financiera del Ayuntamiento, tan lastrado con la inacción del PP en dos legislaturas de Gobierno”, manifestó.

De esta forma, estos presupuestos de 2023 son los que “consolidan una forma de hacer Gobierno, abierta, transparente y de la mano de los vecinos de Alcorcón, auténticos protagonistas de estas cuentas cuyo objetivo es consolidar un Alcorcón atendido, verde, inclusivo y habitable del que nos sintamos profundamente orgullosos”.

Tras el plazo para presentación de votos particulares, se procederá a la aprobación inicial de los Presupuestos Municipales 2023, tras lo que se abrirá un plazo de alegaciones y a la solicitud de autorización de Ministerio de Hacienda, de modo que los plazos “van a muy buen ritmo”, según destacó la alcaldesa.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2022
DSB/gja