Defensa
Alemania y Francia se comprometen a zanjar la polémica sobre el caza FCAS antes de diciembre
- Participa España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros de Defensa de Alemania y Francia han tratado de restar importancia a los fuertes roces entre París y Berlín en torno al futuro avión europeo de combate de nueva generación (FCAS, por sus siglas en inglés), en el cual participa España, aunque esta semana dejaron claro que los principales interrogantes sobre el proyecto se tienen que zanjar antes de que acabe este año.
El ministro francés del ramo, Sébastien Lecornu, y el alemán, Boris Pistorius, expresaron su apoyo al programa, en el cual también participa España, y que se ha visto empañado por el conflicto entre los principales contratistas aeroespaciales, sobre todo la francesa Dassault Aviation y la filial alemana de Airbus Defence.
"Queremos aclarar la situación del FCAS de aquí a finales de año. Tendremos que hablar sobre los obstáculos", comentó Pistorius.
España tiene una participación destacada en el programa de nuevo caza europeo, a través de las empresas Indra, Airbus España, ITP Aereo, GMV, Sener y Tecnobit.
Lecornu aseguró que el programa FCAS se acerca "al momento de la verdad" en el que el desarrollo avanza hacia la construcción de un prototipo del caza, "y por supuesto hay muchas cuestiones que se tienen que aclarar".
El conflicto en torno al FCAS saltó a los titulares este verano, cuando el Consejero Delegado de Dassault cargó contra los principales socios del proyecto, y los ejecutivos de Airbus Defence le respondieron con la misma moneda.
Los medios de comunicación de ambos países informaron de que Dassault exigía revisar los contratos para intentar hacerse con la mayor parte de la carga de trabajo del programa, lo que desencadenó nuevas disputas en torno al proyecto.
"No es de extrañar que en los proyectos a gran escala algunas de las empresas implicadas no sólo tengan una gran experiencia, sino también (defiendan) sus propios intereses y su posición", comentó Pistorius. "Lo sabíamos desde el principio", agregó el alemán.
El alto funcionario alemán aseguró además que ambos países apoyan "de forma totalmente clara y unánime" el FCAS, así como el proyecto franco-alemán del Sistema Principal de Combate Terrestre (MGCS) para desarrollar un carro de combate principal de nueva generación.
Su homólogo francés, sin embargo, trató de mantener el futuro programa de tanques -en el que los contratistas de defensa alemanes están tomando la iniciativa- separado de la cuestión del FCAS, y enfatizó que se trata de un proyecto con un calendario y acuerdos muy diferentes.
La principal inquietud de Francia y Alemania, según Lecornu, es si el proyecto FCAS puede comprometerse a tener listo un nuevo modelo de avión de combate plenamente operativo para 2040, la fecha de entrega prevista.
Para las Fuerzas Aéreas francesas, señaló Lecornu, esas capacidades incluirán el transporte de armas nucleares. "La gestión del proyecto requiere una estructura organizativa clara de las responsabilidades de las empresas. Nos jugamos mucho con el FCAS", subrayó Lecornu.
Por otro lado, el ministro francés señaló que la enorme complejidad del proyecto -en el que participan numerosos contratistas- "es, por supuesto, un punto débil, ya que es posible que no podamos cumplir con el calendario".
"Pero los chinos y otros no nos esperarán. Y si perdemos tiempo aquí con largas discusiones, entonces habrá empezado una batalla importante. En 2040, o estaremos a la vanguardia o nos quedaremos atrás", afirmó.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2025
s/mjg