LAS ALERGIAS AUMENTARON EN EUROPA UN 15% EN LA ULTIMA DECADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los últimos 15 años, las alergias aumentaron en Europa un 15 por ciento, según el alergólogo suizo Alain de Weck, debido entre otras causas al aumento de la contaminación armosférica, a las comidas rápidas y a las modificaciones en el suelo de la vivienda.
El dotor Weck, que es profesor de Alergología e Inmunología Clínica de la Clínica Universitaria de Navarra, asegura en un estudio que las enfermedades alérgicas son infinitas porque siempre surge un producto nuevo que provoca una reacción alérgica.
Los cambios en la distribución o en el método de fabricación de algunos productos también contribuyen al aumento de estas patologías. "El kiwi, por ejemplo, antes era un fruto tropical. Ahora se transporta y puede comerse en cualquier parte del mundo, lo que proocará alguna reacción alérgica", dijo.
Estos procesos existen en todo el mundo, pero, a juicio del experto suizo, sólo los países desarrollados son conscientes de su presencia.
"Ahora", explicó, "conocemos mejor el sistema inmunitario, por lo que pretendemos manipular las causas que producen las alergias y tratar directamente la enfermedad".
Alain de Weck señala que los procesos alérgicos se transmiten de padres a hijos y la infancia es el momento más oportuno para diagnosticarlos, "por ello es aconsejable que los padres alérgicos lleven a sus hijos pequeños a los centros clínicos para poder tratarlos a tiempo".
En opinión del experto suizo, las enfermedades alérgicas no son graves, aunque en algunos casos puede causar la muerte, "como las picaduras de abeja o las alergias a algunos medicamentos. También es preocupante el asma porque afecta a la capacidad de trabajo".
En Europa, el nivel de los centros alergológicos europeos es, a su juicio, muy bueno porque aquí se han descubierto a mayoría de los medicamentos antialérgicos.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1993
EBJ