NAVIDAD

LOS ALÉRGICOS A ALIMENTOS GASTAN MÁS DINERO Y TIEMPO EN LAS COMPRAS NAVIDEÑAS

- Según los alergólogos, que recomiendan leer bien el etiquetado de los productos antes de adquirirlos

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) denunció hoy que las personas alérgicas a alimentos gastan más tiempo y dinero en la compra en Navidad, ya que los productos específicos para ellos suelen ser más caros y escasos que los convencionales.

En Navidad, los principales alimentos responsables de reacciones alérgicas son los mariscos, frutos secos y frutas, si bien, aunque menos frecuente, también se producen casos de alergia a frutas típicas en estas fechas como son las uvas, explica esta sociedad en un comunicado.

Según un informe elaborado por la Asociación de Alérgicos a Alimentos y Látex (Aepnaa) referido por la Seaic, existen pocos productos específicos para el alérgico y menos aquellos que se venden con el etiquetado "libre de" y ofrecen, por lo tanto, una seguridad de consumo al afectado.

Esta falta de productos específicos "dificulta enormemente" la compra de los alérgicos, continúan los especialistas, ya que, a menudo, tienen que pasar por varios establecimientos para encontrar sus alimentos.

Ante esta situación, los especialistas aconsejan a los alérgicos a los frutos secos o las frutas que lean detenidamente las etiquetas de los dulces navideños, lo mismo que deben hacer los que no toleran la leche con los etiquetados de patés y embutidos que suelen utilizarla en su elaboración.

Del mismo modo, recomiendan a los alérgicos a los metales que eviten los maquillajes brillantes, la purpurina o los tintes con metales y que si van a utilizar bisutería, coloquen protectores en los pendientes y una sustancia impermeabilizante, como la laca de uñas transparente, en pulseras o collares, porque no existe la bisutería antialérgica.

Por último, la Seaic recuerda que, si se produce una reacción alérgica a alimentos, es importante anotar detalladamente todo lo ingerido para la posterior consulta con el alergólogo y que si el paciente presenta síntomas graves, lo mejor es acudir rápidamente a los servicios de urgencias.

(SERVIMEDIA)
25 Dic 2008
JRN