Cumbre OTAN

Los aliados acuerdan invitar a Finlandia y Suecia a formar parte de la OTAN en una “decisión histórica”

Madrid
SERVIMEDIA

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció este miércoles que los aliados “tomaron la decisión histórica de invitar a Finlandia y Suecia a convertirse en miembros de la OTAN”, después del memorando firmado por ambos países con Turquía, que era el único miembro que vetaba su adhesión.

Así lo destacó en una rueda de prensa al término de la reunión del Consejo del Atlántico Norte a nivel de jefes de Estado y de Gobierno. Stoltenberg agradeció su trabajo a los líderes de los tres países implicados, Turquía, Finlandia y Suecia, “que allanaron el camino para esta decisión”.

“Ha sido un trabajo duro, durante muchas semanas, con múltiples contactos a muchos niveles diferentes”, desveló el secretario general de la Alianza. Una negociación, dijo, en la que “altos funcionarios han tenido dos rondas de conversaciones en Bruselas bajo mis auspicios”.

Finalmente, dijo, tras la reunión del martes por la tarde “pudimos llegar al acuerdo final”, que, subrayó, “es un buen acuerdo para Turquía, para Finlandia y Suecia”, además de “un buen acuerdo para la OTAN”.

REFUERZO AVANZADO

Jens Stoltenberg lamentó que “la guerra del presidente Putin contra Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa, y ha creado la mayor crisis de seguridad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, y señaló que la OTAN “ha respondido con fuerza y ​​unidad, guiada por el liderazgo y coraje del presidente Zelenski, una inspiración para todos nosotros”. Zelenski intervino por videoconferencia en la sesión.

“Ucrania depende de nuestro apoyo continuo”, sostuvo el dirigente noruego, “y puede contar con nosotros”, ya que “durante el tiempo que sea necesario, los aliados continuarán brindando una importante ayuda militar y financiera”.

Este miércoles, explicó el secretario general de la OTAN, los líderes “estuvieron de acuerdo en fortalecer nuestro apoyo, acordando un paquete integral de asistencia para Ucrania”, que incluirá “suministros médicos, de combustible, de comunicaciones seguras, equipos de seguridad contra minas y amenazas químicas y biológicas”, además de “cientos de sistemas portátiles anti-drones”.

Por otra parte, avanzó, “a largo plazo ayudaremos a Ucrania en la transición del equipo de la era soviética hacia el uso de equipos de la OTAN, para impulsar la interoperabilidad y fortalecer aún más sus instituciones de defensa y seguridad”.

FUERZAS PREASIGNADAS

Jens Stoltenberg anunció que los líderes decidieron también “un cambio fundamental en nuestra defensa y disuasión para responder a una nueva realidad de seguridad”. Dicho cambio, explicó, se traducirá en el refuerzo de las defensas avanzadas, la mejora de los grupos de batalla en el flanco este de la Alianza, y la transformación de la Fuerza de Respuesta, con el aumento del número de tropas de alta disponibilidad a más de 300.000 efectivos.

Además, señaló, “potenciaremos nuestra capacidad de respuesta, con más equipo preposicionado y reservas de suministros militares”. Y añadió que, por primera vez desde la Guerra Fría, “tendremos planes de defensa mejorados, con fuerzas preasignadas para defender a aliados específicos”. Dichas fuerzas, subrayó Stoltenberg, “trabajarán con las Fuerzas Armadas del país en cuestión, y se familiarizarán con las instalaciones locales y las existencias de material preposicionadas”.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2022
MGN/clc