Industria

La Alianza por la Industria pide al Gobierno medidas de liquidez y compensaciones ante la escalada de precios de electricidad y gas

MADRID
SERVIMEDIA

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española solicitó este miércoles al Gobierno la “inmediata adopción” de medidas ante el incremento en los últimos meses de los precios del mercado eléctrico y gasista que “faciliten la máxima liquidez a los consumidores industriales” o la compensación del 80% de los peajes de transporte del sistema eléctrico.

Así lo solicitó la alianza constituida por las patronales de automoción, refino, papel, química y farmacia, alimentación y bebidas, cemento y siderurgia, que subrayan la situación “agravada” por la “ausencia de ofertas de suministro eléctrico a plazo, a precio fijo y razonable”.

Entre las medidas inmediatas que demandan, se encuentra la celebración de las subastas de tecnologías inframarginales previstas en el Real Decreto-ley 17/2021. Para la alianza se trata de “una de las vías para la necesaria potenciación de la firma de contratos bilaterales a precios competitivos”. Dichas subastan deben dirigirse a los consumidores industriales, indicaron.

Para facilitar la liquidez de los consumidores industriales, las patronales piden la habilitación de mecanismos para la cobertura de riesgos y garantías de contratos de electricidad. En cuanto a las ayudas a consumidores electrointensivos, las compensaciones del transporte del sistema eléctrico se enmarcan en lo que consideran la “urgente evolución” del Estatuto del Consumidor Electrointensivo, y la incorporación de “políticas de compensaciones y peajes equivalentes a las aplicadas en Alemania y Francia”.

También consideran “imprescindible” la publicación de la convocatoria de 2022 de ayudas para la compensación de costes indirectos del dióxido de carbono. Con ello se garantizaría que se aporte el “volumen máximo de compensación permitido por las autoridades comunitarias”.

En cuanto a los costes regulados del gas, la Alianza cree que es “urgente” usar el superávit registrado de su recaudación en 2021 en la reducción de los peajes y cánones de gas para 2022.

En el ámbito europeo, el conjunto de patronales solicita incrementar el volumen de derechos de emisión en el mercado para favorecer la bajada de precios del derecho, así como la limitación de la participación de operadores no naturales en este mercado.

A corto plazo, las medidas que solicita la Alianza incluyen la supresión definitiva del Impuesto sobre el Valor de Producción de la Energía Eléctrica o mantener la reducción del Impuesto Especial de Electricidad hasta el 0,5% durante 2022. También proponen el desarrollo de un Estatuto del Consumidor Gasintensivo y la incorporación de una línea de incentivos permanente para promover la inversión en instalaciones de generación y almacenamiento en autoconsumo.

Por su parte, a medio y largo plazo las patronales piden “optimizar” el funcionamiento del modelo de mercado mayorista eléctrico europeo, el incremento de las interconexiones eléctricas o "reabrir el debate" en torno al futuro de la generación eléctrica a partir de energía nuclear.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2022
JMS/clc