Cataluña
Almeida afirma que Illa acude a Bruselas a "resolver los problemas de Sánchez" y no los de los catalanes
- Ve en la quita de la deuda un "prólogo del cupo catalán" y cuestiona por qué Madrid debe pagar deuda de Cataluña

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó este lunes que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha viajado hasta Bruselas a reunirse con el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont no para "resolver los problemas de los catalanes", sino para "resolver los problemas" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
A juicio de Almeida la "razón última" de la "decadencia de Cataluña" es que "los políticos catalanes están más centrados en ellos mismos y en encontrar salidas a los problemas que ellos han creado que en encontrar soluciones a los problemas de los catalanes". Así lo expresó en declaraciones tras una visita esta mañana a un polideportivo en Orcasitas.
El primer edil defendió que los políticos en Cataluña llevan diez años "tomando decisiones malísimas, por no decir delictivas". Explicó que "la decadencia de Cataluña, que es obvia, no responde ni a los bajos impuestos de Madrid, ni a lo que se está consiguiendo en Madrid, ni a la capitalidad" sino "a que en el año 2014 Arthur Mas hizo un referéndum ilegal" y después Puigdemont dio "un golpe de Estado".
A Mas y Puigdemont les sucedieron, según el alcalde, "Quim Torra que llamaba bestias taradas a los españoles", "Pere Aragonés y ahora Salvador Illa que cree que el éxito y el futuro de Cataluña pasa por ir a ver a Puigdemont a Waterloo".
"Las sociedades no se construyen desde la pacificación de ir a ver un prófugo de la justicia, sino precisamente desde la generación haciendo las mejores condiciones para que los catalanes puedan sacar todo su talento", argumentó.
Almeida vaticinó que en el encuentro se hablará "de todo menos de los catalanes" porque "Illa no va a resolver los problemas de los catalanes" sino que va a "resolver los problemas de Pedro Sánchez y sus problemas como presidente de la Generalitat".
Insistió en que la reunión "simboliza" la "decadencia de Cataluña" y que supone un "paso más para que Illa pueda ser presidente de la Generalitat". Preguntado por si esto podría ser un paso previo a una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, replicó que Sánchez mandará a Waterloo a "cualquiera que sea necesario con tal de que él siga siendo presidente" como ya hizo con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán "que está en la cárcel" y con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que encontró tiempo para visitar Bélgica "entre viaje a Venezuela y viaje a Venezuela".
También cree que Sánchez irá a Waterloo. "No admite discusión, ni admite duda, ni admite debate alguno, por supuesto que se hará esa foto si lo considera necesario para seguir siendo presidente del Gobierno. No tiene escrúpulos, no tiene límites, donde los demás vemos un límite, donde los demás vemos el estado de derecho y el final del Estado de derecho es donde Pedro Sánchez encuentra una oportunidad".
QUITA DE LA DEUDA
El alcalde también aprovechó para mostrar su opinión sobre la quita de la deuda y afirmó que a él aun no le han explicado "qué beneficio trae a las arcas públicas de la Comunidad de Madrid" esta medida.
No obstante, lo que sí sabe Almeida es "los beneficios que se lleva Cataluña. "Esta es una quita que se ha acordado entre Esquerra Republicana de Cataluña y el Gobierno de España. Todo el mundo podrá entender que sospechemos que está diseñada para favorecer a Cataluña, porque ya sabemos que a Esquerra, porque lo dice en público, lo único que le preocupa es Cataluña".
Más allá del hipotético beneficio para Madrid, aclaró que realmente no hay una quita sino que los españoles van a pagar la deuda y que los madrileños no solo pagarán la deuda de su región sino que se va a "mutualizar la deuda que tienen en Cataluña". De esta forma, los que como Madrid han hecho "los deberes" y no se han endeudado para "crear estructuras de Estado como en Cataluña" van a tener que pagar la deuda catalana.
Subrayó que la deuda "se paga a escote" entre los españoles y lamentó que es "el timo de la estampita" y el "juego de los cubiletes". Almeida también ve en esta quita un "prólogo del cupo catalán". Finalmente defendió que este cambio no va a aumentar "la capacidad de gasto de las comunidades autónomas" por lo que el dinero que las regiones se ahorren en intereses "no lo van a poder gastar en servicios públicos".
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
JAM/mag