Elecciones

Almeida, Maroto y Ortega Smith quieren pelear por la alcaldía en 2027 y en Más Madrid ven a Maestre con “fuerza” para concurrir

- Ortega Smith exigiría a Almeida estar en el Gobierno y "derogar" Madrid 360 en un hipotético pacto con el PP: "Que no nos vuelva a engañar"

- Maroto: "No voy a consentir que el PP ni Almeida pongan en duda mi honorabilidad a la hora de ser la próxima alcaldesa de Madrid”

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/ReyesMarotoCandidatosMadrid

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, y el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, han manifestado su intención de dar la pelea por la alcaldía de Madrid en las elecciones que previsiblemente se celebrarán en 2027. Por otra parte, desde Más Madrid, ven a la portavoz, aun de baja médica, Rita Maestre, con "fuerza" para concurrir.

Cuando queda un año y seis meses para llegar a mayo de 2027, fecha en la que previsiblemente deberían celebrarse las elecciones municipales en Madrid, tres de los cuatro líderes del Pleno municipal han mostrado su intención de ponerse al frente de las candidaturas a la alcaldía. Solo queda por hablar Rita Maestre que no volverá al foco político al menos hasta principios del próximo año.

Según la última encuesta publicada, de Sigma Dos para Telemadrid el 14 de septiembre, Almeida revalidaría su mayoría absoluta obteniendo entre 20 y 30 escaños, mientras que el PSOE con 12 o 13 escaños, superaría a los 10 pronosticados para Más Madrid. Vox obtendría 5 o 6 escaños.

Se trata de una encuesta publicada apenas una semana después del Debate sobre el estado de la ciudad, el más importante del curso político, pero antes de que surgieran temas polémicos en el Ayuntamiento como la aprobación de la iniciativa relacionada con el síndrome postaborto, un asunto que ha llegado hasta Presidencia del Gobierno.

En este momento, de acuerdo con las intenciones de los candidatos, las cuatro caras visibles del Pleno en las elecciones de 2027 podrían seguir siendo las mismas. Será decisión de los propios partidos y de sus militantes si mantienen la apuesta que hicieron en 2023 o piden un cambio por un cambio para tratar de alcanzar la Alcaldía.

LA REFLEXIÓN DE ALMEIDA

En el PP, el nacimiento de Lucas Martínez-Almeida Urquijo, primer hijo del alcalde, tambaleó en verano la posibilidad de que Almeida se posicionara como candidato. Ya en mayo coincidiendo con el segundo aniversario de su victoria electoral, expresó a Servimedia que su candidatura pasaba inevitablemente por un proceso de reflexión vinculado a la paternidad.

Algo más tajante fue en agosto cuando dijo en una entrevista para 'El Mundo' que no podía garantizar que fuera a presentar a las elecciones. Una frase que provocó que tuviera que ir calmando las aguas en las semanas sucesivas.

Si bien al inicio de curso comentó que trabajaba con “las mismas ganas que en 2027” y que de haber elecciones al día siguiente se presentaría, hace un mes aclaró que su intención es presentarse en 2027 y cinco días después dejó la decisión en manos del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y “la presidenta” de su casa, Teresa Urquijo, aunque “no necesariamente en ese orden”.

En esos días aprovechó también para matizar que con sus declaraciones en verano quería transmitir que su decisión no sólo iba a depender de la posibilidad de ganar, sino de poder “servir a los madrileños” con “pasión” y “compromiso”. “Si no se dieran esas condiciones, sería difícil para mí honestamente poder decirles a los madrileños votadme”. Las declaraciones de Almeida no se vieron con buenos ojos en la oposición socialista. Para Reyes Maroto estas “dudas” generadas por Almeida son el síntoma de un mandato “terminado” y de un alcalde que “no ejerce” como tal.

Para el actual regidor, sin embargo”, “no ha habido mayor chute de energía” para su “eventual y probabilísima candidatura que Reyes Maroto diga que es una oportunidad para la izquierda que Almeida no se presente”.

UNA LÍDER DE LA OPOSICIÓN CON "FUERZA"

En el liderato de la oposición, el panorama es algo menos claro. Rita Maestre comenzó su baja por maternidad en julio y previsiblemente no volverá a la política hasta principios del próximo año. En ese sentido, es la única portavoz que todavía no se ha pronunciado sobre su futuro político. No obstante fuentes del partido cercanas a Maestre trasladaron a Servimedia que ven a la líder de la oposición con “fuerza y energía para afrontar unas nuevas elecciones y una nueva propuesta en 2027”.

Sin haber un pronunciamiento expreso de Maestre no se puede garantizar su presencia en los comicios. Sin embargo, en su equipo ven un liderazgo “consolidado” y la prioridad del grupo sigue siendo “trabajar cada día por seguir levantando la alternativa al Gobierno de Almeida”. Insistieron en que el balance es de “fuerza”, “energía” y “madurez”. No obstante, será más adelante cuando se concrete “la decisión y ese paso como corresponda”.

Por el momento es el portavoz en funciones, Eduardo Fernández Rubiño quien está encabezando el liderazgo de la oposición. A lo largo de esta legislatura el trabajo de Más Madrid se ha enfocado en políticas relacionadas con la reducción de la desigualdad, la emergencia climática, el refuerzo de los recursos contra la violencia de género, el medioambiente y la limpieza de la capital, además de las políticas en los barrios más desfavorecidos de la ciudad.

MAROTO, "EN CONDICIONES"

Quién sí tiene muy claro que quiere encabezar la alternativa a la mayoría absoluta del PP es Reyes Maroto. Durante una entrevista hace pocas semanas para Servimedia afirmó que el PSOE “está en condiciones de poder llegar a la alcaldía” y ese es su “objetivo”. Se remitió a 2023 y recordó que en aquel momento ya dijo que venía para quedarse, “aunque algunos” no le “creían”.

“Es algo que es obvio, ya nadie me pregunta por quién va a ser la candidata o el candidato. Y creo que esto la ciudadanía también lo está recibiendo de una manera buena puesto que hay muchos madrileños y madrileñas que yo creo que estaban esperando también que el proyecto del Partido Socialista se consolidara, se preocupara por los problemas de Madrid y trabajara como lo estamos haciendo en los barrios y los distritos codo a codo con la ciudadanía”, zanjó.

Para la líder socialista Almeida es la “oposición a la oposición” y ha renunciado a “proyectos estrella” de su programa como la reforma de la ley de capitalidad que permitiría a Madrid contar con “más recursos para poder desarrollar mejor servicios públicos”, un asunto que junto a otros rasgos de la gestión del alcalde podría “penalizar” al PP en 2027.

Por otra parte, tiene claro que las acusaciones que vierte el PP contra ella y el proceso judicial en el que está implicada por hablar sobre mayores “asesinados” en residencias, no le harán “daño” tras 20 años en la empresa privada “con unos resultados estupendos”. También está “orgullosa” de su “faceta política”. “No voy a consentir que el Partido Popular ni Almeida pongan en duda mi honorabilidad a la hora de ser la próxima alcaldesa de Madrid”.

ORTEGA Y UN POSIBLE PACTO CON EL PP

Repasados los portavoces de PP, PSOE y Más Madrid, queda el líder de Vox Javier Ortega Smith, al que le “encantaría volver a ser el candidato de Vox”, según explicó recientemente en una entrevista para Servimedia.

Así se expresó en un momento en el que se le ha señalado por asistir desde la tribuna al desfile del 12 de octubre, a pesar de que el presidente de su partido, Santiago Abascal no fue, y por su presencia en la presentación de la nueva iniciativa del exdiputado Iván Espinosa de los Monteros, a la que tampoco acudió la cúpula de Vox.

“Evidentemente, no depende solo de mí, depende del partido político. Yo estoy muy orgulloso de lo que ha hecho el equipo. Este equipo desde que entramos en el 2019, teniendo pocos concejales, hemos estado en la vanguardia de las propuestas, hemos marcado la agenda política. Al final se ha hablado de Vox siendo un pequeño grupo municipal en todos los grandes temas”, valoró.

En esa línea, Vox ha protagonizado una de las derrotas más significativas del Gobierno municipal esta legislatura al conseguir en los tribunales que se tumbara parcialmente la ordenanza de movilidad sostenible, en un proceso judicial aun pendiente de recurso.

De su paso por Cibeles estos últimos años subrayó que no ha “renunciado a ninguno” de sus “principios” tampoco cuando Almeida “traicionaba” en 2019 a los madrileños manteniendo Madrid Central. A su juicio, en un futuro mandato Vox podría “crecer mucho en concejales” llegando a ser incluso “decisivo en el Gobierno”.

A ese respecto, preguntado por qué exigiría en un hipotético pacto con el PP tras unas elecciones fue tajante “Que no nos vuelva a engañar”. Vox pediría “derogar” Madrid 360 y “hacer una bajada efectiva y real de impuestos” entre otros cambios.

Para la consecución de esos objetivos también exigiría, "probablemente", "o estar en el Gobierno con suficiente capacidad de decisión o bien que quede muy claro que el apoyo de Vox va condicionado al cumplimiento efectivo de determinadas medidas".

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2025
JAM/mjg