Vivienda
Almeida promete que Madrid liderará la construcción de vivienda asequible en Europa en la próxima década

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, prometió este lunes, durante el Debate sobre el estado de la Ciudad, que la capital liderará la construcción de vivienda asequible en Europa durante los próximos diez años.
El alcalde comenzó una de sus intervenciones más importantes del año, la del Debate sobre el estado de la Ciudad, hablando sobre el problema de la vivienda en la capital, un problema que Madrid no va a solucionar "mañana", pero al que el alcalde está tratando de poner solución. "Nunca ha sido tan fácil administrativamente ni tan barato fiscalmente construir vivienda en la ciudad de Madrid como lo es en estos momentos", señaló.
En esa línea, prometió que "Madrid va a ser la primera ciudad en construcción de vivienda asequible a lo largo de la próxima década en Europa", aunque no tendrá por qué ser con el como alcalde, ya que aun no ha garantizado su continuidad en Cibeles para la próxima legislatura.
Según expresó, la "clave" para poder solucionar el problema de la vivienda es "desbloquear desarrollos urbanísticos, aumentar la oferta, simplificar los trámites administrativos y hacer más barata la construcción de vivienda".
Afirmó que "a lo largo de estos años" el Ayuntamiento ha "desbloqueado desarrollos urbanísticos que permiten tener suelo apto para construir 90.000 viviendas en la ciudad de Madrid" y avanzó que se están "desarrollando instrumentos urbanísticos que permitirán el desbloqueo de tras 80.000 viviendas".
Añadió también que "a lo largo de estos dos años" se han "aprobado 87 instrumentos de planeamiento urbanístico" que permiten en este momento la construcción de 9.000 viviendas, y puso en valor la colaboración con la Comunidad de Madrid para la aprobación de leyes como el Plan Reside que regula las viviendas de uso turístico y buscará aumentar la oferta de vivienda en el centro.
Con respecto a la gestión de la Empresa Mundial de Vivienda y Suelo, destacó que la institución está ejecutando más de 1.900 viviendas en este momento y va a comenzar la ejecución de dos más de 2.000 viviendas y en régimen de colaboración público-privada 2.200 viviendas. Con la reforma impulsada por la Comunidad de Madrid con la ley ómnibus se va a impulsar en sueldo dotacional la construcción de más de 1.000 viviendas. Todo ello constituye una inversión de 857 millones de euros, según Almeida, que es "más que las siguientes 15 ciudades en población de España juntas", atendiendo a datos del Ministerio de Vivienda.
Además, el alcalde aprovechó para cargar contra la ley de vivienda por haber sacado del mercado de arrendamiento miles de viviendas en ciudades como Madrid y Barcelona, y sostuvo que Madrid no aplicará nunca esta normativa. En relación a la situación de las viviendas de uso turístico se refirió a la denuncia presentada por Más Madrid ante la Fiscalía por la gestión de este problema por parte del Ayuntamiento.
"Dice la Fiscalía: 'El Ayuntamiento ha actuado con diligencia en todo lo relativo a la inspección y disciplina urbanística en relación con las viviendas de uso turístico localizados en el municipio de Madrid. Se ha inspeccionado un número muy significativo de viviendas. Se han desarrollado dado sucesivamente planes de inspección, se han incrementado de forma destacada a los funcionarios encargados de estas tareas y se ha impuesto un número elevado de sanciones'. Pocas veces he visto un ridículo semejante", aseveró.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
JAM/gja