Madrid
Almeida saca pecho por su gestión y apuesta por un "salto adelante" para "liderar" a las "grandes ciudades"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, sacó pecho este lunes por su gestión y especialmente por la estrategia puesta en marcha sobre vivienda, durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Ciudad, en la que apostó por dar "un salto adelante" para "liderar" a las "grandes ciudades" y para "marcar el ritmo de las soluciones y de cómo se afrontan los desafíos" en ellas.
Durante más de una hora el alcalde puso en valor su trabajo en los dos últimos años, en un discurso con un marcado carácter internacional y sin grandes anuncios, que son más propios del inicio de la legislatura. No obstante, sí avanzó que el Ayuntamiento aprobará la semana que viene el inicio de las obras del boulevard entre la Puerta de Alcalá y la fuente de Cibeles, que antes del final de la legislatura se aprobará inicialmente el Plan Estratégico de Madrid, y prometió que la ciudad liderará la construcción de vivienda asequible en Europa en la próxima década.
El alcalde aseguró que el 95% de las 300 medidas de su programa electoral están ejecución, y convocó a todos los madrileños, vivan donde vivan, para trabajar en un proyecto que aspira a garantizar los mismos servicios públicos en toda la ciudad, para que existan las mismas oportunidades en todos los distritos, y para seguir creciendo sobre tres ejes.
El primero de ellos pasa por "el crecimiento económico, la prosperidad y la creación de riqueza", en segundo lugar garantizar la "calidad de vida como elemento distintivo de la ciudad" y ser una capital en la que "uno pueda sentirse tal y como es, en la que se pueda pensar en la que pueda querer, en la que pueda vivir y en la que pueda creer en todo aquello que se quiera dentro de un marco de convivencia".
"Madrid tiene que ser ese lugar donde se recoge la pluralidad del que puede convivir pensando diferente que no hay tantos lugares en el mundo y tampoco en España en los que se pueda afrontar esa realidad como se hace precisamente en esta la ciudad de Madrid", señaló.
VIVIENDA
El alcalde dedicó gran parte de su discurso a dar cuenta de su estrategia de vivienda. Destacó que en Madrid "nunca ha sido tan fácil administrativamente ni tan barato fiscalmente construir vivienda en la ciudad de Madrid como lo es en estos momentos". Subrayó que Madrid ha impulsado la construcción de más de 93.000 vivienda; ha "aprobado 87 expedientes de planeamiento urbanístico para la construcción de 9.000 viviendas; tramitado instrumentos de gestión urbanística para la construcción de 85.000 nuevas viviendas y que ha invertido más que las 15 siguientes ciudades juntas en el ranking elaborado por el Gobierno sobre inversiones en vivienda en las capitales españolas.
Asimismo, puso en valor la aprobación del Plan Reside para regular las viviendas turísticas y generar vivienda en el centro de la ciudad; y cargó contra la ley de vivienda por reducir la oferta de alquileres en la capital y en otras ciudades como Barcelona.
LIDERAZGO INTERNACIONAL
A juicio de Almeida, Madrid vive su mejor momento con una "imagen internacional" inédita que viene a "mantenerse" para "liderar los grandes debates en el ámbito internacional" y para que se aborden con el "acento de Madrid", que es una capital con vocación de exportar soluciones y atraer talento.
Esta situación solo se vio truncada en una ocasión en el último año, según Almeida, cuando "el gobierno de España decidió votar a Frankfurt como sede de la Agencia Antiblanqueo de la Unión Europea", en lugar de Madrid que había ganado en la votación del Parlamento. "Donde no hubo amaños, donde no hubo acuerdos, donde se votaba cada uno, ganó de goleada la ciudad de Madrid", zanjó.
TRÁFICO
Almeida habló sobre los atascos en paralelo a una vuelta al cole que comienza este lunes en un Madrid con varias obras simultáneas en la A-5, la M-30, Castellana y Conde de Casal. En ese sentido, puso en valor el refuerzo del transporte público y los planes de movilidad, que se completarán con una revaluación de todos los actos que se van a hacer en vía pública y que "puedan afectar a las condiciones de movilidad".
Asimismo, puso en valor la mejora en la calidad del aire de la ciudad y recordó que algunas de las estaciones de medición ya cumplen con los estándares europeos previstos para 2030. Según el primer edil, mientras el gobierno de la exalcaldesa Manuela Carmena taló 1116.000 árboles, el suyo, sin contar los afectados por Filomena, ha talado 57.000.
Al arbolado de la capital se sumarán los de las nuevas zonas verdes que se están construyendo en la ciudad, como será el boulevard entre Alcalá y Cibeles. A ese respecto al alcalde anunció que la semana que viene se aprobará el inicio de las obras que supondrán un cambio significativo en el paisaje de la luz.
SEGURIDAD Y URBANISMO
En el ámbito de la seguridad defendió que se han convocado 2.250 plazas de Policía Municipal y puso el foco, como ya hizo la semana pasada, en la problemática de las armas blancas. Asimismo, se dirigió al delegado del Gobierno, al que no se invitó al Debate para pedirle que "haga su trabajo" y se centre en "atajar los fenómenos delictivos".
Con respecto a los bomberos criticó la ley trans que provocó una polémica jurídica en las oposiciones de la última promoción de bomberos y ensalzó el acuerdo firmado con las secciones sindicales para alcanzar 1.750 efectivos.
El alcalde aprovechó también su discurso para anunciar la aprobación antes de que acabe la legislatura del Plan Estratégico de Madrid que sustituirá al Plan General de Ordenación Urbana de Madrid y que permitirá "un marco normativo legal más flexible, con mayor capacidad de poder adaptarse a las circunstancias concretas de una ciudad en constante evolución".
COHESIÓN SOCIAL Y TURISIMO
Añadido a las mejoras y planes para la capital, el primer edil subrayó que no puede haber crecimiento sin "cohesión social" y puso en valor la cifra de gasto social, que supera los 1.000 millones de euros y el contrato de asistencia a domicilio, así como la generación de plazas en las escuelas infantiles.
Entre las medidas sociales, aprovechó para anunciar la aprobación "inmediata" de la "oficina de atención a todas aquellas familias que tienen hijos con discapacidad desde la gestación hasta que cumplan los 6 años de edad".
La repercusión internacional no se entiende sin una estrategia turística, de la que el alcalde destacó hitos como la llegada de la Fórmula 1 y la NFL, así como el aumento de la oferta turística de lujo y la descentralización del turismo hacia todos los distritos de la capital.
FARO DE ESPERANZA
Finalmente, ensalzó a la sociedad de Madrid como "la más libre, más abierta, más próspera, más vibrante que tiene cualquier ciudad de España, que es la mejor garantía de todo el futuro, pero sobre todo la garantía de que se continuará avanzando". Señaló que la capitalidad es "un privilegio y es un legado" que obliga a ser "solidarios con el territorio nacional" y a seguir "creciendo con el conjunto de España".
Pero también a transmitir "un mensaje de esperanza y confianza" y a ser un "reflejo de los valores constitucionales", en un momento de "voladura controlada de los cimientos de nuestro edificio constitucional" en el que "los enemigos de la Constitución están más cerca que nunca de poder conseguir sus objetivos" y no queda "más partido de Estado que el PP".
"Madrid es un símbolo y una luz, un faro de esperanza para el resto del territorio nacional de que aquellos que quisieron los constituyentes", afirmó. Expresó que "no hay una ciudad que acoja tanto a quienes piensan diferente y a quienes viven distinto como la ciudad de Madrid" y que "no hay una territorio tan próspero y tan generador de oportunidades en estos momentos como la ciudad de Madrid". "Nuestra responsabilidad no es solo con el madrileño, sino con el conjunto de los españoles, y por eso, para defender los valores constitucionales, nada mejor que defender la ciudad de Madrid", zanjó.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
JAM/gja


