Obras

Almeida tratará de "minimizar" las molestias por las obras de Castellana conciliando con la necesidad de acortar plazos

Madrid
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este jueves que tratará de "minimizar las afecciones" a los vecinos por las obras del soterramiento del tramo final de Castellana, aunque recordó que las incidencias que producen en la movilidad estas obras "exigen" poner "todos los medios para poder acortar los plazos en la medida de lo posible".

Así respondió Almeida a los vecinos de la Colonia San Cristobal que han protestado por las afecciones diurnas y nocturnas que están produciendo estas obras, en las que hay operarios trabajando las 24 horas.

El alcalde garantizó a estos vecinos que habrá un "proceso de diálogo continúo para adoptar todas las medidas que permitan minimizar las afecciones". También explicó que "no son las mismas características del trabajo diurno y nocturno".

"Si nosotros podemos adoptar medidas adicionales que permitan garantizar desde luego su descanso, que tengan los vecinos claro que es lo que nosotros vamos a hacer, y que desde el Área de Obras y desde el distrito de Chamartín van a tener un diálogo continuo con ellos para en todo momento tratar de mejorar la situación", insistió.

No obstante, reiteró que la intención es "conciliar esto con la necesidad de ejecutar una infraestructura que afecta como afecta a la movilidad de todo el arco norte de la ciudad en el menor tiempo posible", lo que eso exige "maximizar los tiempos para la ejecución de estos trabajos".

Almeida volvió a hablar este jueves sobre la idea de "darle una vuelta a Plaza de Castilla" tal y como es actualmente, después de que asociaciones de vecinos de la zona hayan alertado de las intenciones del Consistorio de renovar este enclave y hayan exigido participación ciudadana para ello.

Reconoció que es una "asignatura pendiente", como lo es "la plaza de Colón". A su juicio, es necesaria una "reflexión" desde el punto de vista del "espacio público, de la calidad de vida, del bienestar y de los diseños urbanos que se exigen en una ciudad del siglo XXI", una reflexión que "necesariamente se debería traducir en un proyecto" para la plaza.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
JAM/pai