ALMUNIA SE COMPROMETE A AUMENTAR EL PRESUPUESTO DE CULTURA PARA FRENAR EL DETERIORO PROVOCADO POR EL GOBIERNO DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, se comprometió hoy a aumentar el presupuesto de Cultura para acercarlo al 1 por ciento del PIB y frenar así el deterioro que, en su opinión, ha provocado el Ejecutivo del PP en el mundo de la creación.
Almunia presentó hoy su proyecto cultural en un acto rganizado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que contó con la presencia de destacados representantes del mundo cultural, como Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis Cuerda, Adolfo Marsillach, Ana Diosdado o Manuel Galiana.
Ante todos ellos, Almunia acusó al presidente del Gobierno, José María Aznar, de intentar "rehuir" el debate político y la confrontación de ideas. "No he visto una posición más anticultural que la de aprovecharse de una posición coyuntural para negar la pluralidad y rchazar todo aquello que no es propio de él o de lo que no se puede apropiar", dijo Almunia.
En esta misma línea, el líder socialista acusó a Aznar de haber "desperdiciado" sus cuatro años de legislatura en esta materia desde el primer momento, cuando suprimió el Ministerio de Cultura y puso al frente del área a Esperanza Aguirre y a Miguel Angel Cortés, "dos conocidos neoliberales doctrinarios que están aún a la cabeza de quienes defienden la retirada del Estado" en la gestión cultural.
Después, ijo, toda la labor cultural del Gobierno se ha centrado en el intento de convertir la creación "en un escaparte mediático a favor de José María Aznar para presentarle como una imposible réplica de un mecenas renacentista. No se preocupen", dijo irónicamente a los asistentes, "que no voy a dedicar ni un minuto a demostrar que Aznar no es Lorenzo de Medicis".
Como ejemplo concreto de esta actitud, Almunia señaló al Gobierno como responsable último de la "vergüenza" vivida el pasado viernes en el Teatro eal debido a la "malévola intención, camuflada de improvisación, de utilizar, al servicio de unas personas y no de la Cultura, una figura tan respetable y tan respetada como la de Alfredo Kraus" y convertir un supuesto homenaje en un "ataque contra su talento y su memoria".
"SIN DIRIGISMOS NI SECTARISMOS"
Frente a esta actitud, Almunia defendió la elevación de la cultura a un nivel más relevante en el debate político y la dotación de un nuevo enfoque a la política cultural para expandir la riqueza ceadora de España. Además, apuntó a la cultura, en su concepción universal y humanista, como el mejor antídoto para evitar las exclusiones y divisiones camufladas como "identidades culturales" diferenciadas.
A juicio de Almunia, el Estado y las instituciones públicas tienen un papel relevante para, sin caer en "dirigismos ni sectarismos", dotar a la cultura de un marco global que fomente su eclosión y su expansión dentro y fuera de nuestras fronteras, mediante un Ministerio de Cultura independiente de tros departamentos.
Almunia apostó por una reforma del Instituto Cervantes para que su red no sólo fomente el castellano, sino todo el conjunto de la cultura española. Esta sería, según el programa socialista, una de las formas de promocionar en el extranjero la oferta de nuestros creadores.
Asimismo, defendió el establecimiento de un marco permamente de colaboración entre las instituciones públicas y las empresas privadas de producción y difusión cultural para garantizar el acceso de todos a losbienes culturales y permitir que todo creador pueda ofrecer su talento a la sociedad.
El candidato socialista se mostró también partidario de rebajar hasta el mínimo permitido por la Unión Europea el IVA de los bienes culturales y de garantizar la despenalización fiscal de las rentas irregulares percibidas por los creadores y gentes de la cultura.
Finalmente, se comprometió a convertir los medios de comunicación públicos en "locomotoras" culturales de la sociedad y a crear un marco de incentivos ara que los privados se sumen también al fomento de la cinematografía y otros bienes culturales españoles.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2000
CLC