ALMUNIA SE ESTRENA FRENTE A AZNAR REAFIRMANDO QUE SU OBJETIVO ES "QUE NO TENGA UN SEGUNDO MANDATO"

- El nuevo secretario general del PSOE debutó en el debate sobre la "cumbre" de Amsterdam,que calificó de "decepcionante"

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Almunia se estrenó hoy como líder de la oposición con una declaración de principios muy aplaudida por el Grupo Socialista, en la que destacó la frase: "Yo, como es obvio, no tengo otro interés político en la relación con el Gobierno que servir los intereses generales del país y que usted no tenga un segundo mandato como presidente".

Almunia aprovechó su réplica a la intervención inicial de Aznar para señalar que la suya va a se una oposición "serena y responsable", sin rehuir el debate y la confrontación, "pero también buscando el consenso donde debe haber consenso, sin miedo a alcanzarlo y a perseguirlo".

"Pretendo que la mayoría parlamentaria cambie de signo en las próximas elecciones, que usted se siente un escaño más arriba y que en ese escaño (a la izquierda de la tribuna de oradores) no esté la ministra de Medio Ambiente, sino un presidente del Gobierno socialista", reafirmó en clara referencia al previsible duelo eletoral entre ambos.

Aunque Aznar es su "adversario político", aclaró, también es el presidente del Gobierno de todos, "y no estoy dispuesto a ignorarlo ni a que en la trayectoria del Grupo Socialista eso alguien pueda ignorarlo".

"Cuente conmigo y con el Grupo Parlamentario Socialista para colaborar en la defensa de los intereses comunes de todos los españoles, de los intereses generales de nuestro país, y sin duda Europa es uno de esos temas", explicó.

A pesar de estas palabras, el líder socalista dijo que no coincide "plenamente" con la valoración que ha hecho Aznar de la "cumbre" de Amsterdam, ya que para él los resultados son "decepcionantes".

En su opinión, no se ha abierto la puerta a la agenda 2000, como se acordó en Madrid a finales de 1995, tenía que dar una "señal inequívoca" de la ampliación al este de Europa y la "cumbre" debería haber "preparado el terreno" para un debate a fondo sobre la Política Agraria Comunitaria (PAC) y los fondos estructurales, además de la "gran ausenca" en materia de compromiso institucional de los Quince.

NO IR CON "BANDERAS DESPLEGADAS"

Almunia echó de menos una "declaración unilateral" de España sobre Gibraltar y se felicitó del estatuto de región ultraperiférica para Canarias.

El secretario general de los socialistas se remontó al triunfalismo gubernamental tras la "cumbre" de Dublín, anunciando la supresión del derecho de asilo a terroristas, para comentar que no está seguro que sea una buena técnica "ir proclamando con las banderas deplegadas" a las "cumbres" que un punto se considera "irrenunciable".

"Porque, por cada irrenunciabilidad, a lo mejor hay que tragarse unas cuantas renuncias. En este caso, quizá la experiencia nos aconseje a todos, a usted también, no hacer tanta valoración de las reivindicaciones cuanto de los acuerdos conseguidos", le reprochó Almunia a Aznar.

También aludió al conflicto de la TV digital y de la "ley del fútbol" para señalar que "no siempre" el Gobierno ha respetado en las últimas semanas las lgislaciones española y comunitaria.

"Conviene evitar repentinos cambios de posición", dijo en referencia al anuncio del Ministerio de Fomento de que no va a vetar el descodificador "simulcrypt" que utiliza Canal Satélite.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1997
G