ALONSO ABOGA POR LA REDUCCIÓN DE LA PRESENCIA MILITAR DE LA UE EN BOSNIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, apostó hoy por una reducción de la presencia militar de la Unión Europea en Bosnia-Herzegovina, durante la primera jornada de la reunión informal de ministros de Defensa de la UE que se celebra en la ciudad finlandesa de Kittila. Los dos grandes asuntos sobre los que se han centrado los debates han sido Bosnia-Herzegovina y Darfur.
Alonso afirmó que la UE debe seguir manteniendo su nivel de exigencia y compromiso con las autoridades de Bosnia-Herzegovina, pero señaló que la evolución que está experimentado esa zona exige poner en práctica otras soluciones políticas y policiales que complementen las puramente militares, según informa Defensa.
En este sentido, manifestó que la actual situación mundial obliga a reconsiderar la posibilidad de extender por más tiempo la duración de operaciones que desde el punto de vista militar han alcanzado sus objetivos.
El titular de Defensa confirmó, en línea con lo manifestado por otros ministros, que su departamento está siguiendo el proceso de revisión semestral de la misión para proceder a la reducción de efectivos de acuerdo con los planes comunitarios. En la actualidad, España tiene en Bosnia Herzegovina 491 militares.
En el último relevo de efectivos, que se produjo hace un mes, el Ministerio ya envió 70 militares menos en el contingente español. Además, según indicaron fuentes militares a Servimedia, se está trabajando por una mayor reducción de militares para los próximos meses, ya que se debe emprender una reorganización de las misiones en el exterior para poder envíar 1.100 efectivos al Líbano sin superar la autorización del Ejecutivo de 3.000 soldados en el exterior.
Además, los ministros de Defensa de la UE se han manifestado a favor de esta reducción progresiva y por fases, después de que en julio de 2006 el comandante en jefe de la operación en Bosnia, el General John Reith, presentara un documento al Comité Político y de Seguridad en el que contemplaba una reducción de los efectivos actuales que puede alcanzar hasta el 50%.
LA UE EN DARFUR
En la reunión informal también se abordó la Operación de apoyo de la UE en Darfur. En ella, España mantiene un observador en Jartum y otro en Addis Abeba. En este caso, la postura del ministro Alonso, como la de buena parte de sus homólogos comunitarios, es la de apoyar que la Unión Africana continúe en Darfur hasta finales de año y sea relevada por Naciones Unidas con la autorización del gobierno de Sudán.
Durante la sesión de hoy, los ministros de Defensa también abordaron el estado de elaboración del Catálogo de Fuerzas del Objetivo General 2010.
Este Objetivo General fijará cuáles son las fuerzas militares que la UE deberá tener para poder hacer frente a las diversas operaciones y crisis en las que participe.
En este sentido, Alonso explicó que España defiende el desarrollo de capacidades militares propias de la UE con la necesaria coordinación con la OTAN para evitar duplicidad de esfuerzos y ha recordado a los socios comunitarios que nuestro país está haciendo un esfuerzo importante en cuanto a la aportación de fuerzas.
Por otra parte, el titular de Defensa aprovechó esta reunión para mantener un encuentro bilateral con el ministro italiano, Arturo Parisi. Ambos han conversado sobre las misiones internacionales en las que participan los dos países, como Líbano y Afganistán; sobre el proceso de transformación de la OTAN, en concreto sobre cómo debe ser la Fuerza de Respuesta Rápida de la Alianza; y sobre diversos aspectos de la cooperación en materia industrial.
En la jornada de mañana, los ministros de Defensa de la UE abordarán diferentes aspectos de las misiones en Líbano y Congo, así como la coordinación civil-militar en la gestión de operaciones.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2006
M