LOS ALQUILERES DEL "DECRETO BOYER" NO PODRAN ACOGERSE A LA NUEVA NORMATIVA HASTA SU EXPIRACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, aseguró hoy en el Congreso qu los alquileres sujetos al decreto Boyer tendrán que esperar a la finalización del contrato para acogerse a la nueva normativa sobre arrendamientos que prepara el Gobierno, más favorable para los inquilinos.
Borrell explicó en el Pleno de la Cámara Baja que "la simple derogación del 'decreto Boyer' supondría la vuelta a la situación anterior a su promulagación, y no es esto lo que queremos. Hay que hacer una nueva normativa sobre alquileres y que se acojan a ella los nuevos contratos y los que vayan vnciendo bajo la normativa actual".
Explicó que la modificación del artículo 9 del "decreto Boyer" no es la única medida urgente que necesita el mercado de alquileres para aumentar la oferta de viviendas en régimen de arrendamiento, "pero sí es la que más rápidamente se puede tomar".
El ministro solicitó el consenso más amplio posible entre las fuerzas políticas para abordar esta reforma, "ya que se trata de una decisión que afecta a mucha gente y debe hacerse con la máxima exquisitez".
El reponsable de Obras Públicas y Transportes coincidió con el grupo Popular en que el "decreto Boyer" sobre alquileres "sometía a condiciones restrictivas a dos tercios de las viviendas arrendadas, mientras que otro 30 por ciento disfrutaban de una alta libertad de mercado". Añadió que "lo justo es buscar un término medio, para el que es necesario un consenso".
DESMENTIDO
Por otro lado, negó que haya alcanzado un acuerdo con los principales constructores del país para que dejen de pagar comisiones a lospartidos políticos, a cambio de la concesión de obras en los ayuntamientos que gobiernan.
Borrell afirmó, no obstante, que en recientes conversaciones con constructores expuso su preocupación por la posibilidad de que esas prácticas existiesen y manifestó la voluntad de perseguirlas si confirmaba alguna actuación ilicita de este tipo.
"Si alguién aparece con una actitud similar en nombre del PSOE, que es el único por el que puedo hablar, estará haciendo un planteamiento falso, carente de toda vercidad", agregó.
Añadió que no tiene constancia de que se paguen comisiones a los partidos por la concesión de obras públicas en ayuntamientos, y aseguró que "si tuviera la certeza de alguna actuación de esas la Administración habría reaccionado por los cauces que tiene a su alcance y no mediante suuestos pactos con los constructores".
Borrell rechazó cualquier relación entre este asunto y una supuesta circular del Ministerio de Obras Públicas que autoriza a las haciendas locales a pagar en dineroel equivalente del 15 por ciento de suelo que debe intercambiar por la realización de obras municipales.
El ministro señaló que ha pedido a los servicios jurídicos del ministerio que investigue la existencia de esa orden y su posible alcance.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1991
G