ALUDES. RELACIONAN EL CALENTAMIENTO GLOBAL CON LAS AVALANCHAS DE LOS ALPES

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Aunque la comunidad científica todavía no es unánime a la hora de explicar la ola de frío y el espesor excepcional alcanzado por la nieve en el macizo alpino, expertos de la Organización Mundial de Meteorología (OMM) no descartan la influencia del calentamiento global y la corriente marina de El Niño en las avalanchas de los Alpes.

Los meteorólogos están de acuerdo enque la causa del excesivo espesor de la nieve y la violencia de los aludes en Europa radica en la persistencia de corrientes que provienen del Atlántico, "que chocan contra los macizos montañosos provocando, nieve y lluvia", explica al diario belga "Le Soir" Dominique Stussi, del Instituto Suizo de Meteorología en Ginebra.

Según Roger Newsen, director de los módulos climáticos de la OMM, el bloqueo de las corrientes húmedas sobre los Alpes está acompañado de una ola de frío excepcional sobre el norte e Escandinavia, lo que limita los movimientos de aire.

Este experto no descarta que la ola de frío pueda estar influenciada por los cambios climáticos de los últimos años, "particularmente debidos al calentamiento del planeta", aunque "todavía la cuestión está en el terreno de la hipótesis", comenta Newsen.

El calentamiento global explicaría las corrientes frías contra Europa debido a la fundición de los bloques de hielo en el norte del planeta, fenómeno provocado por el efecto de los gases containantes en los agujeros de capa de ozono.

Los expertos de la OMM reconocen cierta influencia de la ola de frío en el fenómeno de El Niño, la corriente caliente marina que se desplaza cada cinco años entre Indonesia y las costas de América Central, o su contrario, La Niña en el Pacífico. Ambos fenómenos contribuyeron a la fuerza devastadora del huracán "Mitch" en América Central, según los científicos.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1999
E