Laboral

Álvarez (UGT) sospecha que la patronal pensó que “era más barato el billete a Waterloo que la negociación” para reducir la jornada

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quiso este jueves “volver a extender la mano” a CEOE y Cepyme, que “se fueron” de la mesa de negociación para reducir la jornada laboral porque “seguramente pensaron que era más barato el billete a Waterloo", donde reside el líder de Junts, Carles Puigdemont, "que la negociación con las organizaciones sindicales”.

“La gran patronal eh… Porque aquí, todos muy calladitos pero la gran patronal a Waterloo”, dijo en alusión a negociaciones con el presidente de Junts y expresidente de la Generalitat de Cataluña prófugo de la Justicia, a la espera de la aplicación de la amnistía.

Así se expresó Álvarez durante su intervención en el Congreso de UGT Servicios Públicos, donde criticó que haya grandes superficies de distribución que digan que si se reduce la jornada se van a “arruinar”. “¿No quedamos que eran las pequeñas empresas?”, inquirió.

Junts, como el PP y Vox, se opone por ahora al proyecto de reducción de jornada laboral y, de hecho, la formación independentista catalana ha avanzado una enmienda a la totalidad en el Congreso que, de prosperar, devolvería la norma al Gobierno.

Al hilo, argumentó que los sindicatos son los que están “actualizados”, porque buscan que lleguen los beneficios de las nuevas formas de trabajar por la tecnología al conjunto de los empleados.

El líder de UGT reclamó que los salarios sigan subiendo, pero avisó de que no solo es una petición que formula a las patronales y las empresas, sino a las administraciones públicas, que cuando viene una crisis sitúan a los servidores públicos como los “paganinis” de la situación.

SERVICIOS PÚBLICOS

Por otra parte, Álvarez resaltó la necesidad de “cuidar” los servicios públicos y, con ello, a los servidores públicos, y no solo ponerlo en valor en situaciones de emergencia, como una pandemia o un gran apagón. En esta línea, urgió a “acabar con la tasa de reposición”, ya que es la “gran responsable” del déficit de personal que hay en muchos servicios públicos.

Asimismo, pidió reformar el modo de acceso a las administraciones públicas, ya que “la memorización es importante, pero no definitivo”, ya que las formas de trabajar han cambiado.

En su alocución, Álvarez destacó que la fiscalidad es “clave” para la sostenibilidad de servicios públicos de calidad, por lo que llamó a dar el “debate ideológico, que no partidista”, de que los tributos son necesarios para realizar políticas redistributivas en las que el sindicato confía. Así, manifestó que es una contradicción que haya quienes pidan aumentar la inversión para construir vivienda mientras dicen que si llegan al Gobierno “habrá impuestos cero”.

En este punto, instó a “fijarse” en las diferentes comunidades autónomas y observar sus políticas fiscales y los servicios públicos que prestan que, en ocasiones, son “un desastre”, con dificultades en la sanidad o las universidades públicas desmanteladas, potenciando las universidades privadas, que en ocasiones son “chiringuitos”.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2025
DMM/clc