Alvise
Alvise admite ante el Supremo haber recibido 100.000 euros en efectivo, pero niega financiación ilegal de su partido

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El eurodiputado y líder de Se Acabó la Fiesta (SALF), Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise Pérez, reconoció este viernes ante el Tribunal Supremo que recibió 100.000 euros en efectivo de un empresario del sector de las criptomonedas, aunque ha negado que ese dinero se destinara a la financiación de su partido político.
Según informaron fuentes jurídicas, Alvise declaró durante aproximadamente una hora, respondiendo únicamente a las preguntas de su abogado y del magistrado instructor, Julián Sánchez Melgar. El político se acogió a su derecho a no contestar a las cuestiones planteadas por la Fiscalía y las acusaciones particulares.
Durante su comparecencia, Alvise detalló que el dinero, entregado por dos trabajadores del empresario Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', le fue entregado en un maletín negro en las instalaciones de Centinel, en el centro de Madrid. Los billetes, en fajos de 10.000 euros, sumaban un total de 100.000 euros en efectivo.
El líder de SALF justificó el cobro como pago por una charla de media hora sobre libertad financiera, celebrada en el Hipódromo de Madrid y organizada por Romillo. "Fue una charla profesional, no tiene nada que ver con la campaña electoral", insistió ante el juez, según las mismas fuentes.
Alvise aseguró que aproximadamente la mitad de ese dinero fue destinado a gastos personales y profesionales, como viajes, y que el resto sigue en su poder. "No he usado ni un euro para la campaña de SALF. Mi campaña costó poco más de 30.000 euros y está todo justificado", declaró ante los medios al salir del Supremo.
"TODO ES TRASPARENTE"
El Tribunal Supremo investiga a Alvise por presuntos delitos de financiación ilegal de partidos, estafa, blanqueo de capitales, apropiación indebida y falsedad documental, tras la exposición razonada de la Audiencia Nacional sobre la presunta recepción de fondos opacos en la campaña de las europeas de 2024.
El propio Romillo, investigado por una presunta estafa piramidal a través de la plataforma Madeira Invest, denunció haber entregado el dinero a Alvise antes de las elecciones, supuestamente para impulsar legislaciones favorables a las criptomonedas en Europa.
Pese a los mensajes y audios aportados a la causa, en los que Alvise habría solicitado fondos "no controlados por el Tribunal de Cuentas", el eurodiputado insiste en que la operación fue una transacción profesional y que no existe rastro del dinero en las cuentas de SALF, que se constituyó como partido político hace apenas dos semanas.
"Todo es transparente. No hay financiación ilegal porque ese dinero no se usó para el partido. Lo puedo demostrar con facturas y movimientos", defendió Alvise ante los periodistas congregados a la salida del tribunal. El magistrado instructor continuará la investigación con la declaración del empresario Romillo y el análisis de las pruebas aportadas, mientras la causa sigue su curso en el Alto Tribunal .
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2025
NBC/gja