ANA PASTOR PROPONE UNA LEY BÁSICA PARA EL FOMENTO Y LA COOPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTERÉS SOCIAL GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria ejecutiva de Política Social del Partido Popular, Ana Pastor, propuso hoy una ley básica para el fomento y la cooperación de los servicios de interés social general.
Pastor, que pronunció una conferencia titulada "Hay alternativa en política social" en el Club Siglo XXI, en donde fue presentada por Mariano Rajoy, abogó por "superar la disputa competencial y caminar, desde el principio de lealtad institucional, hacia una colaboración activa y permanente entre administraciones".
Según Pastor, esta norma básica sería "una ley de fomento de políticas de cohesión social, que sin variar el mapa competencial, defina, no sólo qué le corresponde hacer a cada cual, sino que refuerce los mecanismos de lealtad institucional y cooperación entre administraciones".
El objetivo de la nueva ley, según Pastor, sería establecer un marco jurídico que permitiese impulsar la solidaridad y la recíproca cooperación entre CCAA y entre éstas y la Administración General del Estado.
"Dicha cooperación se referiría a proyectos, planes, programas, iniciativas o medidas sobre materias de interés social general que, conforme a la Constitución, a los Estatutos de Autonomía o a Leyes sectoriales su gestión sea de competencia exclusiva de las CCAA, o del Estado, o compartida".
"Afectaría especialmente a servicios de interés social general, de modo que se garantice el acceso a los mismos por parte de los ciudadanos en cualquier lugar del territorio nacional sin discriminaciones y con las adecuadas garantías para el pleno ejercicio de derechos básicos en una sociedad del bienestar: educación, sanidad, empleo, protección social, políticas de juventud, discapacidad, mujer e inmigración", explicó Pastor.
ALTERNATIVA DEL PP
La alternativa de Ana Pastor para la política educativa consiste en garantizar unas enseñanzas comunes en todo el territorio nacional, reforzar asignaturas como lengua o matemáticas, generalizar la enseñanza bilingüe, garantizar la libertad de elección de centro, fortalecer la escuela pública, apoyar "decididamente" al profesorado y "mejorar la calidad y la excelencia" de la Universidad española.
En materia de empleo, la responsable de Política Social del PP hizo hincapié en fomentar el acceso a un puesto de trabajo a jóvenes, mujeres y personas con discapacidad mediante el incremento de incentivos fiscales por contratación, impulsar la contratación parcial, incentivar el autoempleo y potenciar la iniciativa empresarial.
Para garantizar el futuro de las pensiones, Pastor reclamó incrementar la tasa de empleo, prolongar la vida activa, luchar contra la clandestinidad, promover los planes complementarios de pensiones y mejorar el principio de contributividad.
La ex ministra de Sanidad propuso que, en este tema, se afronten los problemas de sostenibilidad del sistema sanitario con una financiación real, basada en un sistema capitativo y ajustado a riesgos.
Horas después de la aprobación de la Ley de Dependencia en el Congreso, Pastor pidió que los gastos de atención a la gran dependencia sean cubiertos con financiación pública, que las Corporaciones Locales participen activamente y que se determine "de forma inmediata el copago".
Por último, para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres insistió en que el primer objetivo debe ser siempre elevar la tasa de empleo femenina y, segundo, poner en marcha medidas de conciliación para que no tengan que "renunciar a una familia o a su vida personal".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
M