ANFAC PIDE AL GOBIERNO QUE ACLARE SI VA A REDUCIR EL IMPUESTO DE MATRICULACION Y NO ESPECULE CON ELLO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de fabricantes de coches, Anfac,remitió hoy sendas cartas a los ministros de Economía, Pedro Solbes, e Industria, Javier Gómez Navarro, en la que exige que aclaren si el Gobierno va a recortar o no el Impuesto de Matriculación y pide que se deje de especular sobre esta cuestión, por el daño que ocasiona al mercado.

El envío de estas cartas fue acordado en una reunión de urgencia mantenida esta mañana por los responsables de Anfac, tras las informaciones difundidas en varios medios de comunicación acerca de un informe que estudiará hy la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos sobre una posible reducción del impuesto de matriculación.

En declaraciones a Servimedia, Enrique Fernández-Laguilhoat, secretario general de Anfac, expresó su sorpresa por esta información y aseguró que la patronal no ha sido informada al respecto. Señaló que, aunque lo han estado intentando toda la mañana, no han conseguido confirmar lo que hay de cierto o no en las informaciones difundidas.

Fernández-Laguilhoat explicó que el objetivode las cartas remitidas a los ministros es "que nos aclaren y nos digan lo que hay de verdad", porque que "no se puede especular con este tipo de cosas, ya que crean expectativas y paralizan la venta de automóviles".

"Nosotros somos los principales interesados en que baje la fiscalidad del automóvil, eso lo venimos pidiendo desde siempre, pero lo que hay que hacer es tomar la medida en el acto y que mañana se publique en el BOE, y no andar dando noticias que pueden crear una distorsión en el mercado",explicó.

Para Fernández-Laguilhoat, "un tema de esta importancia es algo que se tiene que hacer sin hablarlo previamente, porque origina un daño innecesario. Imagínese que ahora, como muchos nos tememos, se nos dice que se ha estudiado pero que no se va a hacer y, mientras, consiguen que no se venda ni un coche".

El responsable de Anfac rechazó, sin embargo, que se dé un trato fiscal diferente a los vehículos según su cilindrada, aspecto que al parecer también estudia el Gobierno. "Tenemos experincias de años pasados en los que existió un impuesto de lujo más o menos con esas características y fue un verdadero fracaso", indicó.

A su juicio, el automóvil sea de la cilindrada que sea "hay que tratarlo por igual, como hacen en Alemania, en Francia y en la mayoría de los países, y no fijarse en el caso aislado de lo que hacen en Italia".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1993
NLV