ANFAC RECHAZA EL NUEVO REGLAMENTO DE DISTRIBUCION DE COCHES EN EUROPA Y DICE QUE EL ACTUAL ESTA FUNCIONANDO BIEN

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), Luis Valero Artola, expresó hoy a Servimedia el rechazo del sector al borrador del nuevo reglamento de distribución de coches nuevos en Europa que mañana presentará la Comisión Europea, y dijo queel consumidor europeo está "razonablemente contento" con cómo se le venden los coches y cómo funciona el sistema actual de distribución.

Valero Artola indicó que el nuevo reglamento supondrá un importante cambio en el sistema de distribución de vehículos, y podría introducir "más competencia todavía de la que hay" en el terreno del servicio de postventa y recambios.

Sin embargo, destacó que este nuevo sistema de distribución tiene algunos aspectos "muy preocupantes", especialmente en lo que se reiere a cómo pueden distribuir las marcas su red de concesionarios, es decir, a la denominada "cláusula de localización". El nuevo reglamento dice que el fabricante podrá distribuir y fijar la localización de sus concesionarios, salvo cuando su cuota de mercado supere el 10%.

"El reglamento te deja que vendas de forma selectiva y exclusiva en una zona y controles la red de concesionarios que quieres tener, pero dice que, cuando tienes una cuota de mercado de más del 10%, te puede venir de fuera cualquir concesionario de tu marca, con lo que no deja realmente a las marcas hacer una distribución selectiva y cuantitativa", explicó.

A juicio de Valero Artola, los grandes grupos de concesionarios saldrán beneficiados con el nuevo reglamento en perjuicio de los pequeños concesionarios. Añadió que estos últimos "lo van a pasar mal, porque va a haber un proceso de concentración de concesionarios".

Además, denunció que no hay ningún producto en ningún país que por competencia se considere posición domiante tener el 10% de cuota de mercado, ya que una cuota de mercado dominante siempre se considera por encima del 30%, según el responsable de Faconauto.

Para Valero Artola, esta medida discrimina también a favor de los que tienen menos segmento de mercado, que no son los fabricantes europeos, sino los japoneses y coreanos, que tienen menor cuota de mercado. Explicó que al no tener una cuota de mercado superior al 10% "podrán controlar su red y que nadie se les meta en ningún lado, y tendrán capacidad e crecer más, cuando en sus países no vendemos ni un coche europeo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2002
NLV