Automóvil
Anfac reconoce riesgos para el sector automovilístico pero destaca su resistencia, digna de “Nobel de Economía”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la patronal automovilística Anfac, José López-Tafall, reconoció este jueves que esta actividad afronta riesgos significativos, como las amenazas arancelarias desde Estados Unidos, aunque destacó la fortaleza de este sector en los últimos años, pese a desafíos como la pandemia y la adaptación a las exigencias para avanzar hacia los vehículos ‘cero emisiones’. “Creo que alguien debería proponer el Premio Nobel de Economía en el sector de automoción”, ironizó.
López-Tafall realizó estas declaraciones durante una rueda de prensa de presentación del informe anual de Anfac, donde animó a visibilizar la capacidad de resiliencia del sector, ya que a veces tiene más foco público una polémica sobre si va a prohibirse desde el Gobierno la publicidad de coches que no son ecológicos.
En cualquier caso, se alineó con la necesidad de avanzar hacia las emisiones cero, si bien pidió tener en cuenta la situación de los vehículos pesados como los camiones. No obstante, previno de que dar totalmente marcha atrás en la hoja de ruta trazada desde la Unión Europea para avanzar hacia la transición ecológica tiene riesgos, “sin duda”, porque “hay un montón de inversiones comprometidas en España afortunadamente, solo en girafactorías”.
“Y esas inversiones todo el mundo las ha valorado muy positivamente, y de hecho hay que valorarlas así. ¿Que un escenario de vuelta radical es posible? Yo no lo veo, personalmente no lo veo de ninguna de las maneras”, reflexionó el director de Anfac.
A su juicio, esto es “muy complejo, nadie está planteando una vuelta atrás” y se trata de propuestas de máximos “son más efectistas que eficaces”.
Preguntado por si el actual clima político está teniendo impacto en el sector, el director de Anfac señaló que él detecta un “apoyo al sector transversal” entre todas los partidos. Asimismo, destacó que esta patronal ha trabajado “muy bien” con el Ministerio de Industria, más allá de los cambios que se puedan realizar.
Por otra parte, sobre la ‘guerra’ arancelaria, asumió que el sector del automóvil europeo es uno de los temas en “discusión” entre la Administración Trump y la Comisión Europea.
Al hilo, indicó que no solo se trata de la afectación que puedan tener los aranceles, sino de otras exigencias que realice Estados Unidos, como pedir que se lleve la producción al país norteamericano en mayor medida, en detrimento del sector europeo.
“Uno de los criterios, no sé en qué quedará, que estaba defendiendo Estados Unidos es que si tú produces y exportas desde Estados Unidos al resto del mundo, te beneficias de una bajada de aranceles. Ya no es solo que me quedo con lo que tú me exportabas, es que además quiero que eso me lo traigas y además desde aquí produzcas más para cubrir otros mercados”, lamentó López-Tafall.
Por último, resaltó la importancia de los planes públicos que con subvenciones y bonificaciones incentivan la renovación de automóviles para los ciudadanos, con el foco puesto en la descarbonización. Por ello, apostó por dotarlos de más recursos cuando se agotan y recordó a los consumidores que, aunque la UE ha prohibido que en 2035 se puedan fabricar coches que sigan contaminando, de momento no “estamos” en esa fecha y lo que más emite son los vehículos antiguos y no los nuevos.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2025
DMM/clc