ANGEL PEREZ INSINUA QUE VILALLONGA NO ENCABEZARA LA LISTA DE IU A LA CAM

MADRID
SERVIMEDIA

Isabel Vilallonga, portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, podría no ser la cabeza de lista de esta formación en las próximas elecciones a la CAM, prevista para mayo de 1995, a la vista de los primeros resultados de la elección de delegados a la IV Asamblea de la coalición, en los que la lista promovida por la diputada obtuvo sólo el 10% de los votos, según declaró Angel Pére, coordinador regional de IU, durante su participación en la tertulia periodística "El diablo Cojuelo".

"En términos generales, si las cosa van por ahí, no sería explicable que en un órgano de dirección se tuviese una representacion del 10% y luego se tuviese una gran diferencia en la representacion real en IU, explicó.

Este resultado se produjo durante la elección de los 160 delegados del Consejo Político de IU-Madrid que acudirán como delegados a la IV Asamblea regional de la coalición, que se elebrará a mediados de noviembre,.

A pesar de lo dicho, Pérez calificó de "buena y positiva" la gestión de Vilallonga al frente del grupo parlamentario, pero dijo que eso no presupone que signifique la repetición en el cargo.

Añadió que lo positivo de la gestion no es "una garantía de continuidad", porque tiene que haber tambien personas que se incorporen a las instituciones y a los trabajos de la dirección.

Asimismo, recordó que meses atrás se produjo un debate interno en IU, "en algunos moentos con tensión", sobre si la dirección regional debe dirigir la organización o si por el contrario "debe estar mediatizada por algunas opiniones de personas del grupo parlamentario", refiriéndose a los seguidores de Vilallonga, pero sin citarlos.

Pérez cree que, "al final, son los órganos de direccion los que deben hacer esa función, por lo que si superamos esa discusión y reconocemos la legitimidad de la dirección, todos estamos en las mismas condiciones".

Con relación a la posibilidad de quesurjan tensiones durante la celebración de la próxima Asamblea, Pérez explicó que si el conjunto de la dirección "tenemos la media de sensatez que se da en toda IU, no se producirán grietas".

LA HEGEMONIA DE LA IZQUIERDA

"En general hay un deseo de ver a una IU capaz de disputar la hegemonía social de la izquierda. Para eso hay que anteponer ese objetivo a otros debates. Si la dirección esta a la altura que las asamblea, no tiene porque haber sangría. El conjunto de la organizacion entiende que el aelantamiento al PSOE requiere de un grado de unitarismo importante", adelantó.

Ante la pregunta de cúal será su actitud si las bases le proponen para ser cadidato a la presidencia de la CAM, Pérez eludió responder, pero señaló que defiende la distribución de funciones, por lo que si sigue en la coordinación, tras la asamblea de noviembre, no optará a otro puesto.

Por otro lado, el coordinador de IU-Madrid, que cifró en 7.500 el censo de la coalición en la CAM, afirmó que su objetivo para las eleciones de mayo de 1995 es "arrebatar la mayoría social de la izquierda para IU".

"IU se plantea ser una alternativa real de poder, en ese camino estamos", según su coordinador regional, quien afirmó que en caso de gobernar, "lo hará con un programa propio y con quien esté dispuesto a acordar programas".

"Nuestro objetivo es combatir las políticas de derechas, que en el Ayuntamiento las practica el PP y en la CAM la FSM (PSOE), que tiene una gran responsabilidad ya que comparte el proyecto con Felie González. La situación es compleja en la CAM. La crítica la PSOE no debe ser el voto al PP, sino apoyando a IU", dijo Pérez.

Sobre los posibles pactos entre PSOE e IU, Pérez vaticinó que no se repetirán unos acuerdos globales similares a los de 1979, ya que "el momento histórico es diferente y las fuezas políticas y la realidad tambien".

Recordó que la obligación de IU es hacer una "política federal que dé coherencia a lo que se haga, pero coherencia no es uniformidad, por lo que habrá que tene en cuenta la diferencias, sin plantear que en todos los sitios suceden las mismas cosas y con los mismos protagonistas, porque sería un contrasentido".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1994
SMO