ANGELES AMADOR QUIERE AMBIAR EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SANIDAD PUBLICA
-Pretende conseguir un presupuesto real y actualizar los coeficientes de participación de las CCAA con transferencia y del Insalud
-Los médicos que trabajan en la Sanidad Pública tendrán cubierta la responsabilidad civil en 1995
-El decreto que modificará los márgenes de beneficio de las oficinas de farmacia podría aplicarse en próximo año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, mnifestó hoy a Servimedia que pretende modificar el actual sistema de financiación de la Sanidad Pública y para ello ha elaborado una propuesta que partirá de la suficiencia presupuestaria y de la actualización de los coeficientes de participación en el gasto, tanto de los servicios regionales de salud, como del Insalud.
En la entrevista, la ministra reconoció que el sistema de financiación actual, que incrementa el presupuesto inicial de las comunidades con transferencia en la misma cantidad que la deviación presupuestaria del Insalud del año anterior, ocasiona muchos problemas.
"En grandes líneas, mi propuesta está basada en el reconocimiento de un presupuesto real y efectivo, en la actualización de los coeficientes de participación en el gasto de los servicios regionales de Salud y del Insalud, y en el establecimiento de una referencia que marque cuál va a ser el crecimiento del gasto sanitario en el futuro, como por ejemplo puede ser el IPC", dijo.
Esta iniciativa de Angeles Amador, que yaanunciara en su primera comparecencia en el Parlamento, pretende actualizar los coeficientes de participación en el gasto sanitario de las comunidades autónomas y del Insalud, preservando la equidad del Sistema Nacional de Salud, "que es un principio básico del sistema".
"Es absolutamente impensable", añadió, "que un ciudadano en función del lugar de residencia reciba una mejor o peor asistencia, o que su derecho a la protección de la salud sea más o menos efectivo".
Otro de sus objetivos inmediaos es conseguir que la Sanidad sea una prioridad política en los Presupuestos Generales del Estado para 1995. "El presupuesto a veces se explica como un conjunto de cifras y partidas, pero en realidad es el reflejo de las grandes decisiones políticas del Gobierno", dijo.
RESPONSABILIDAD CIVIL
Uno de los problemas que el Ministerio de Sanidad tiene pendiente de resolver es el de la responsabilidad civil de la Administración en las reclamaciones que se derivan de la actividad de los médicos.
La mnistra confirmó a Servimedia que para el próximo año los facultativos del Sistema Nacional de Salud tendrán cubierta la responsabilidad civil que puede generar su actividad profesional y no prolongue "la situación de indefensión en la que se encuentran ahora".
Angeles Amador expresó su preocupación por la judicialización de la sanidad. "Con enorme contundencia digo que cuando hay un error médico, una negligencia o una responsabilidad profesional, el Ministerio de Sanidad es el primer interesado en quese exijan responsabilidades. La medicina no es una ciencia exacta y no se pueden pedir responsabilidades cuando los servicios han funcionado adecuadamente y el profesional ha puesto todo su saber y su ciencia".
Durante el próximo mes, el Ministerio de Sanidad organizará un seminario sobre responsabilidad civil, en el que jueces y médicos debatirán el enfoque de la responsabilidad civil en temas sanitarios.
MODIFICACION DE MARGENES
La ministra aseguró que su departamento continuará realizando uncontrol del crecimiento del gasto farmacéutico. "El control ha dado resultados, la medidas han sido eficaces y debemos seguir garantizando una prestación eficaz".
La ministra afirmó que el decreto que modificará el margen de beneficio de los farmacéuticos, que actualmente es de casi el 30 por ciento, estará listo en el año 1995. "Creo", comentó, "que es razonable su modificación porque es un margen fijo, muy alto e igual para todos los medicamentos".
En cuanto al catálogo de prestaciones elaborad por el ministerio, que define los servicios sanitarios a los que pueden acceder los ciudadanos, la ministra señaló que en estos momentos se encuentra en trámite de audiencia pública.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1994
EBJ