EN EL AÑO 2.000, ESPAÑA TENDRA LA MAYOR TASA DE PARO DE LA OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tendrá en el año 2000 la mayor tasa de desempleo de los países industrializados, según estimaciones de la OCDE difundidas po el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que muestran que la tasa de paro se reducirá en la gran mayoría de los países que integran esta organización.
De acuerdo con estas previsiones, la tasa de paro bajará en España del 23,3% de la población activa en 1996 al 18,6% en el año 2000, más del doble de la tasa de desempleo estimada para los países europeos de la OCDE y casi el triple de la del conjunto de la OCDE.
En concreto, la tasa de paro de la OCDE pasará del 7,6% en 1996 al 6,8% en el 2000,mientras que la de los países europeos de la OCDE será más elevada, al alcanzar el 10,6% de la población activa en 1996 y el 9% a finales de siglo.
La tasa de paro se reducirá en la mayoría de países industrializados en los próximos años, salvo en Estados Unidos e Irlanda, donde pasará del 5,7% en 1996 al 5,8% en el 2000 y del 13,6% al 13,8%, respectivamente.
España tendrá la tasa de desempleo más elevada en el 2000 (13,8%), junto con Irlanda (13,8%), Finlandia (12,8%), Turquía (10,8%), Bélgica (,7%), Francia (9,3%), Dinamarca (9,1%), Italia (8,4%), Alemania (8%), Australia (7,5%), Grecia (7,4%) y Reino Unido (7%).
Nueve de los 24 países de la OCDE contarán en el 2000 con tasas inferiores a la media. Suecia, Holanda y Nueva Zelanda superarán levemente el 6%, mientras que Estados Unidos y Portugal compartirán el 5,8%. Islandia y Austria alcanzará un 4% y Noruega un 3,9%. Las tasas de paro más bajas corresponderán a Japón y Suiza, ambos con un 2,6% de paro.
En 1996, España también ocupará l primer lugar en el "ranking" de la OCDE, con una tasa de paro del 23,3%, seguida de Finlandia (14,9%), Irlanda (13,6%), Turquía (12,4%), Bélgica (11,8%), Francia (11,5%) e Italia (10,5%).
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1995
NLV