TRÁFICO

LOS ANTIESTAMÍNICOS PROVOCAN LOS MISMOS EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN QUE UNA TASA DE 0,5 GRAMOS DE ALCOHOL

MADRID
SERVIMEDIA

La capacidad de conducción de un paciente bajo los efectos de un antiestamínico clásico para tratar la alergia, o de uno de "primera generación", es idéntica a la que se produce en una persona con una tasa de alcohol de 0,5 gramos en litro de sangre, según informó hoy la Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic).

Para esta organización, muchos de estos fármacos inducen al sueño y alteran las funciones psicomotoras, lo que puede provocar que, bajo sus efectos, se tarde más en tomar una decisión, disminuya la capacidad de razonar y se puedan adoptar decisiones equivocadas.

La Seaic, que celebra estos días en Valencia su 25 Congreso Nacional, informó también de que alrededor de un 2% de los accidentes de tráfico mortales y el 5% de los siniestros con heridos están relacionados con algún tipo de patología alérgica.

Esto se debe, explicó, a que tanto los síntomas alérgicos como muchos de los tratamientos empleados para controlar estas enfermedades disminuyen la capacidad de conducción y, por tanto, aumentan las probabilidades de sufrir un accidente de tráfico.

En el caso de las motocicletas y los ciclomotores, implicadas en uno de cada cuatro accidentes con víctimas, el riesgo es aún mayor, según esta asociación ya que, al estar descubiertos "existe un impacto directo de pólenes y otras partículas en suspensión sobre las mucosas".

Entre las patologías más comunes en este sentido, destaca el caso de la rinoconjuntivitis alérgica, que afecta en España a más de seis millones de personas y cuyos síntomas (bloqueo nasal, la destilación acuosa, picor de ojos y nariz, lagrimeo y fotofobia) pueden provocar dificultades de visibilidad y pérdida de control del vehículo.

De este modo, el picor o cosquilleo de la nariz puede producir más de cinco estornudos por minuto, cuando se estima que un sólo estornudo en un conductor que circula a 90 kilómetros por hora impide controlar el vehículo durante 25 metros. Si la velocidad aumenta a 120 Km/h, una sucesión de 15 estornudos impediría su manejo durante más de 650 metros.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2006
L